Acusan de plagio a Adrián Suar

Por: Juan Pablo Cinelli

El escritor Daniel Frescó inició una causa judicial por considerar que existen notables similitudes entre su libro y el argumento de la película "El fútbol o yo".

Con el estreno de la película Un novio para mi mujer, ocurrido hace diez años, Adrián Suar consiguió darle un giro muy importante a su carrera como actor. Su película anterior, El día que me amen (2003), era un melodrama mediocre en el que el actor no se lucía demasiado interpretando a un hombre autista enamorado. Pero en el film de 2008 dirigido por Juan Taratuto, Suar se jugaría decididamente por la comedia, una decisión que le permitió filmar otras tres películas (Igualita a mí, 2010; Dos más dos, 2012; y Me casé con un boludo, 2016) y con todas ellas no sólo consiguió un éxito en taquilla que superaba a sus trabajos precedentes sino que hasta comenzaba a ser mirado con más respeto por la crítica, incluso la más exigente, que sin ensalzarlo al menos le encontraba cierto valor a sus películas que de algún modo jugaban con elementos clásicos del género.

Cuando desde hace un tiempo se supo que este año Suar estrenaría una nueva comedia todo el mundo supo enseguida que había otro éxito en puerta. En ella se cuenta la historia de un hombre muy fanático del fútbol, que a causa de su excesiva pasión comienza a poner en riesgo otros aspectos de su vida, como su trabajo, su familia y su pareja. La película en cuestión es El fútbol o yo, en la que comparte cartel con la actriz Julieta Díaz y es dirigido por Marcos Carnevale, con quien el actor también coescribió el guión, y tiene fecha de estreno para el mes que viene.

Pero por estas horas El fútbol o yo se volvió imprevistamente en el centro de una inesperada trama judicial, cuando el actor fue acusado de plagio por el periodista y escritor Daniel Frescó, quien denuncia a Suar y a los responsables de la película por supuestamente copiar sin autorización la trama de su libro Enfermo de fútbol, editado en 2015 a través de la editorial Emecé. El argumento de la novela de Frescó se centra en la vida de Jesús José Miranda, un fanático extremo de fútbol, quien pierde su trabajo, deja de ver a gran parte de su familia, compra un sillón y un enorme televisor y solo se dedica a ver fútbol de todas partes del mundo, convirtiéndose en una celebridad entre aquellos que se encuentran en su misma situación. En ese contexto, su mujer lo pone contra la espada y la pared y lo obliga a elegir: «El fútbol o yo».

Ante lo que consideró similitudes importantes, Frescó radicó su denuncia por plagio contra Suar y el juez de Instrucción Guillermo Carvajal y el fiscal Martín Mainardi serán quienes tengan a cargo determinar si el delito existe o no. El autor centra sus argumentos en el título de la película (El fútbol o yo), ya que dicha frase aparece textual en la página 94 de su novela, cuando la esposa del protagonista lo emplaza a cambiar su enfermizo vínculo con el fútbol. Pero ese no es su único argumento.

En el texto de la denuncia presentada, Frescó afirma haber mantenido en 2015 conversaciones informales respecto de una posible adaptación al cine de su novela con el productor José Levy, quien junto a los mencionados Suar y Carnevale es uno de los productores de la película. Aquellas conversaciones habrían tenido lugar antes de que la novela de Frescó fuera publicada, razón por la cual fue el autor quien proveyó a Levy de un original de su propia obra inédita, tras lo cual el empresario dejó de responderle todos sus mensajes.

Cuando el escritor escuchó la noticia de la nueva película de Suar, las coincidencias le llamaron la atención. Pero no fue hasta que vio el tráiler de promoción que confirmó sus sospechas. En el texto de la denuncia también se explica que «existe plagio cuando un autor toma una obra que es de otro y procura hacerla pasar por suya, aunque la obra plagiaria presente diferencias triviales con respecto a la plagiada, rebuscadas intencionalmente para ocultar o disimular el hecho. Cuando es posible reconocer en la obra nueva –a pesar de los agregados o reducciones- la individualidad de la obra precedente, se puede afirmar que la obra nueva ha falsificado a la anterior».

Además de la coincidencia en la frase que da título a la película, Frescó enumera una serie de elementos que también resultan similares entre ambas obras. Entre ellas las vivencias personales, familiares y laborales del protagonista, la trama argumental y coincidencias muy puntuales que hacen al marco narrativo y temático de los dos trabajos, su estética conceptual y su estructura argumental.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace