La Federación de Inquilinos reclama que la Comisión de Legislación General trate el proyecto aprobado por el Senado.
El lunes 9 de abril, la diputada nacional por Unidad Ciudadana, Vanesa Siley, presentó ante Lipovetzky un escrito firmado por cuatro diputados, en el cual piden el tratamiento del tema. Esto debería derivar en que se trate en la próxima reunión de Comisión, que tendrá lugar esta semana. Si después de pasada la reunión de Legislación General la semana que viene no quieren incorporar el tema en el temario, ahí podría decir si hay voluntad o si en realidad lo que quieren es obstruir ese tratamiento, aseguró Siley en una nota con Página 12.
El tema recrudece luego de que se conociera el impacto de los últimos aumentos de alquileres. El informe de Zona Prop, citado por el diario La Nación, afirma que en lo que va del año los alquileres aumentaron un 7,7%; un punto más que la inflación que midió el INDEC. Durante 2017, el alza fue de 33%; casi 8 puntos porcentuales por encima del 24,8% de inflación.
En ese sentido, el proyecto de ley establece que el aumento en el precio de los alquileres debe ser anual (no semestral) y bajo un índice promedio entre inflación (IPC) y variación salarial (CVS). De esta forma, si la inflación medida durante los 12 meses anteriores fue del 24% y el aumento promedio de los salarios fue del 16%, el precio de los alquileres debería aumentar un 20%, destacaron desde la FIN.
Este proyecto fue aprobado por unanimidad en noviembre de 2016 en la Cámara Alta. En aquel momento, los senadores nos decían que esta forma de actualizar el precio de los alquileres iba a contribuir a bajar los índices de inflación y generar un mercado de alquileres justo, serio y racional, aseguran en la Federación de Inquilinos. ¿Cuántas diferencias puede haber entre los mismos partidos políticos que integramos las dos cámaras? Si ya un partido la votó en el Senado, el mismo partido debería votarlo en la Cámara de Diputados, razonó Siley. La respuesta la tiene el diputado Lipovetzky. Mientras, los tiempos se acotan y en poco tiempo el proyecto dejaría de tener estado parlamentario.
La dura realidad de los inquilinos
La Federación de Inquilinos realizó una encuesta a más de 19 mil inquilinos de todo el país y uno de los resultados más preocupantes fue que, en promedio, los inquilinos destinan el 41% de sus ingresos en el pago del alquiler, sin contar impuestos, expensas y servicios.
Al respecto, Muñoz afirmó: Año tras año, los inquilinos destinamos un porcentaje mayor de nuestros ingresos en el pago del alquiler. En algún momento esta situación va a generar una crisis habitacional, en la cual los inquilinos no vamos a poder pagar y los propietarios no van a poder cobrar.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…