Acusan al fiscal general marplatense de crímenes de lesa humanidad

Fernández Garello sumó dos nuevas denuncias por su accionar en la dictadura militar, cuando fue miembro de la Policía Bonaerense de Camps.

El fiscal general de Mar del Plata, Fabián Uriel Fernández Garello, sumó dos nuevas denuncias por crímenes de lesa humanidad cometidos contra militantes exiliados de Chile y Paraguay durante la dictadura. En ese momento  Fernández Garello era espía policial de la Dirección de Inteligencia de la Bonaerense de Ramón Camps (DIPPBA). La Comisión Provincial por la Memoria, junto otros gremios y organismos de Derechos Humanos, piden su destitución.

Sobre el fiscal ya pesaban otras dos denuncias que investiga la justicia federal de San Martín, pero logró zafar de un juicio político. El funcionario judicial creció bajo el ala del presidente de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Eduardo Julio Pettigiani, y los denunciantes creen que allí puede encontrarse la explicación de por qué Garello aún conserva su puesto.

El nuevo pedido de juicio político fue anunciado recientemente por los denunciantes en la causa penal, el presidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel, y el secretario Roberto Cipriano García, junto a la abogada Margarita Jarque. El pedido de jury está acompañado por Abuelas de Plaza de Mayo, el CELS, APDH, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) y otros gremios. Este martes con organismos marplatenses anunciarán en esa ciudad el pedido de enjuiciamiento y destitución.

Sobre Fernández Garello pesa una denuncia penal porque antes de ingresar a la Justicia fue policía. Entre 1978 y 1982 integró la delegación San Martín de la DIPPBA, en la dictadura. En 2016 la CPM halló documentación en el archivo DIPPBA –que tiene bajo su custodia– que lo vincula en un caso de torturas a un militante del Partido Comunista en 1982 y en la detención ilegal de otros tres militantes en julio de 1981. Ahora se sumaron a esa causa penal que investiga la titular del Juzgado Federal N°2 de San Martín, Alicia Vence, una nueva acusación por la desaparición del ciudadano paraguayo Mario Ramírez Medina, secuestrado por  la Policía Bonaerense el 7 de febrero de 1979 en su casa de Villa Pineral, en Tres de Febrero; y la infiltración y persecución a un grupo de exiliados chilenos.

Su participación quedó registrada en los documentos de la Mesa «DS» (por Delincuente Subversivo) de la DIPPBA que él mismo firmó. Para los organismos la evidencia es contundente para demostrar que no cumple las condiciones para ocupar el cargo. Sin embargo, Fernández Garello zafó en diciembre de 2017 del primer jury, cuando con los votos de los legisladores de Cambiemos y del Frente Renovador el pedido fue archivado. Para los organismos se trató de «protección política».

Los denunciantes sospechan que la suerte del fiscal está atada a su amistad con el actual presidente del máximo tribunal. Sus caminos se cruzaron en 1991, pero los lazos se siguen ratificando. Hace dos años Fernández Garello incorporó a su hijo, Javier Pettigiani, a la Fiscalía General de Mar del Plata. Eso le valió un encontronazo con el gremio de judiciales, recordó el secretario de Derechos Humanos de la AJB, Mariano Fernández. El sindicato vio allí un acomodo. El hijo del juez era empleado del Tribunal Oral Federal y Fernández Garello lo nombró secretario con función de ayudante fiscal y lo puso a cargo del CATI que se dedica a las escuchas telefónicas.

A tono con la política de Seguridad de la Nación, el fiscal alegó que el hijo de su amigo traía la experiencia de la justicia federal con el tema de drogas, algo que buscaba reforzar. Para el gremio, el hombre llegó de fuera y se interpuso en la carrera judicial. Y recordaron que Fernández Garello también incorporó a la Fiscalía Federal como administrativo a Fernando Pettigiani, hijo menor del Presidente de la Corte.

La amistad entre el fiscal y el juez tiene tres décadas. Cuando Pettigiani fue secretario de Seguridad de Eduardo Duhalde, Fernández Garello fue su director de Administración. En 1994 fue su asesor en la Convención Constituyente y al año siguiente fue candidato a primer concejal en la lista del PJ con que Pettigiani intentó ser intendente de La Feliz. Tras la derrota, Duhalde nombró al juez en la Corte, pero el actual fiscal asumió y se mantuvo en su banca hasta 1998, cuando renunció para ingresar a la Justicia provincial como juez de primera instancia y seis meses después como fiscal general de Mar del Plata.

Una de las funciones del presidente de la Suprema Corte es encabezar el Jurado de Enjuiciamiento en la Provincia. El mandato de Pettigiani vence este mes. Pero tan evidente es su amistad con el fiscal que debió admitirla. En septiembre se excusó de participar en el jury. Si prospera el pedido de los organismos, el fiscal general no tendrá a su amigo entre quienes decidan si sigue en su silla.  «

Compartir

Entradas recientes

Axel Kicillof cruzó a Milei: “El que grita e insulta es porque no tiene razón”

El gobernador bonaerense respondió los ataques del mandatario nacional al encabezar un acto en la…

11 horas hace

Un nuevo espacio para honrar la Memoria, la Verdad y la Justicia en Lomas de Zamora

Un sitio de reparación para víctimas del terrorismo de Estado en la zona sur del…

12 horas hace

Mundial de Clubes: toda la data de los octavos de final

Desde este sábado comienzan los cruces del certamen global en Estados Unidos. Calendario completo de…

12 horas hace

Las series del primer semestre que no te podés perder según el público y la crítica

Desde adaptaciones esperadas como "El Eternauta" hasta regresos consagrados como "Severance" y "The Last of…

13 horas hace

«Vamos solos»: La Libertad Avanza comunicó al PRO y a la UCR que no los quiere sumar a un frente en La Pampa

Dirigentes locales y nacionales del mileísmo oficializaron que irán solos a las elecciones legislativas nacionales…

13 horas hace

“¿Qué le importa al Estado cuánto dura una pila?”, la pregunta de Sturzenegger y las respuestas que alarman

“Si se permite importar pilas de cualquier calidad y duración pueden ingresar residuos de pilas.…

14 horas hace

Modesta actuación de Colapinto en el primer día de actividad del GP de Austria de Fórmula 1

El argentino terminó 16° en las prácticas libres 1, mientras que en la segunda sesión…

14 horas hace

Que coman pasteles: confirman una nueva suba del pan

"Hay insumos que han subido de precio más de un 100%"; señaló Miguel Di Betta,…

14 horas hace

Cumbre en el PJ: clima de unidad y campaña por Cristina libre

Todos los partidos que integran Unión por la Patria se reunieron en la sede del…

14 horas hace

Pedro Pascal, imparable en 2025: entre superhéroes, romance y thriller psicológico

El actor chileno encara la segunda mitad del año con tres estrenos cinematográficos que confirman…

14 horas hace

Aumentan a 52 las muertes por fentanilo contaminado

Se investigan responsabilidades de HLB Pharma Group. El brote afecta a 19 centros de salud…

15 horas hace

Expos y fiestas gastronómicas para probar de todo

Este fin de semana, hay opciones y expos en la Ciudad y la Provincia de…

15 horas hace