Acuña insistió con sus críticas a los docentes que ven las aulas «como un espacio de militancia»

La ministra de Educación porteña ratificó sus ataques a maestras y maestros de la Ciudad luego de la polémica por el video en el que cuestionó la formación docente y aseguró que eligen la docencia “luego de haber fracasado en otras carreras”.

La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, reiteró durante una conferencia de prensa que «hay un grupo no mayoritario» de docentes que entiende a las aulas «como un espacio de militancia» y sostuvo que sus polémicos dichos en los que caracterizó a los maestros como «de los sectores cada vez más bajos» y «más grandes de edad» fueron explicados en una carta que envió el viernes último.

«Estoy convencida que la mayoría de los docentes entendemos la escuela como un lugar donde tenemos que enseñar a pensar y no decirles qué tienen que pensar. Pero sabemos que hay un grupo que no es mayoritario, que entiende el lugar como un espacio de militancia y vamos a trabajar para que esto no sea así, y que sea un lugar diverso y con pluralidad de voces», expresó la ministra porteña.

Acuña habló este martes en conferencia de prensa para presentar un plan de 100 días para el inicio del ciclo lectivo 2021, que contempla que docentes y alumnos adelanten su regreso a las escuelas junto a formas de evaluación.

En este marco y en relación a las críticas que había formulado a los docentes durante una charla por Zoom, que trascendieron la semana pasada, Acuña señaló: «Ya se los dije a todos los docentes en una carta que les envié a cada uno de ellos», en referencia a un texto que les envió el viernes último.

Duranta la conferencia de prensa que brindó hoy, la ministra de Educación de la ciudad de Buenos Aires también fue consultada por una nota publicada el domingo último en el diario Página/12, que da cuenta de su paso por el colegio Alemán Primo Capraro, de la ciudad de San Carlos Bariloche, y señala que ese establecimiento estaba liderado en ese momento por el nazi y criminal de guerra Erich Priebke, que años después fue extraditado a Italia por sus delitos.

Al respecto, Acuña respondió: «Nada, ni nadie me va a sacar el foco».

«Hace cuatro meses que con mi equipo trabajamos más de 12 horas por día para que los chicos vuelvan a la escuela y de eso no nos van a sacar; vamos a seguir trabajando con el mismo empeño para lograrlo», afirmó la titular de la cartera educativa porteña.

No obstante, volvió a ser consultada por sus dichos y reiteró: «Ya le dije a cada docente con una carta que se hizo pública, ya se los expliqué; y, sobre lo otro (en referencia a la publicación que dio cuenta de su paso por el colegio Primo Capraro), insisto, hablo con mis acciones; no tengo que explicar que valores tengo».

En un charla por Zoom que trascendió la semana pasada, la ministra porteña había advertido sobre una «raíz de la militancia política en las aulas, que está en la formación docente».

«Un docente que aprende bien sabe que lo que tiene que hacer es enseñar a pensar, no decirle a los chicos en qué pensar», había indicado en esa oportunidad, y pedido a las familias de los alumnos «que hagan las denuncias» de los casos de «bajada de línea en el aula para poder intervenir y trabajar con la conducción y los docentes».

También había caracterizado a los docentes como “personas cada vez más grandes de edad”, de los sectores “más bajos socioeconómicos” que eligen la docencia “luego de haber fracasado en otras carreras”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace