Acuerdo por los fondos coparticipables

Son los montos que la Corte Suprema ordenó devolver el 24 de noviembre pasado.

El Gobierno Nacional reunió esta tarde a 20 de los 24 gobernadores provinciales para firmar un acuerdo que ordene la devolución del 15% de los fondos coparticipables que el Ejecutivo les retiene, y que la Corte Suprema de Justicia ordenó devolver el 24 de noviembre pasado, dos días después del balotaje que ungió a Mauricio Macri como presidente de la Nación.

Tal como anticipó Tiempo en su edición del domigo, la Casa Rosada citó a todos los titulares de los ejecutivos provinciales para «impulsar una nueva ley de Coparticipación Federal de Impuestos tal cual lo ordena la Constitución de 1994», así como «un nuevo régimen de responsabilidad fiscal», explicó el ministro del Interior Rogelio Frigerio en una conferencia de prensa posterior a la reunión que mantuvo junto a su par de Hacienda y Finanzas Alfonso De Prat Gay. La devolución alcanzará los 37.126 millones de pesos este año, pero «la cifra se irá incrementando para llegar en 2020, a una masa de 85.922 millones de pesos para repartir ese año entre las provincias, y un total acumulado en los próximos cinco años de casi 310 mil millones de pesos», detalló la Casa Rosada.

Según explicó el titular de la cartera política del Gobierno , el acuerdo firmado «abarca la transparencia en la licitación de obras públicas, a una reforma tributaria y al intercambio fluido de información y estadísticas en los distintos niveles de gobierno». Estos puntos, indicó el ex titular del Banco Ciudad no evitaron que el ministro tuviera que «explicar la reforma política que se va a empezar a discutir el jueves en el Congreso», y que implica la aplicación de la Boleta Única Electrónica en todo el país y la virtual limitación de las PASO. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, indicó en conferencia de prensa que en la reunión que mantuvo con los gobernadores, hubo un compromiso de la Nación y las provincias para que en todos los casos «la Argentina de acá a 4 años tenga equilibrio en sus cuentas públicas».

La carta firmada, según explicó la Casa Rosada, es el resultado del acuerdo que firmaron «el Estado Nacional, las Provincias y la CABA el 18 de mayo pasado un convenio para la devolución escalonada y progresiva del 15% de la coparticipación que se les retiene a los estados provinciales desde 1992, a razón de tres puntos porcentuales en los próximos cinco años». El acuerdo esta dirigido a cumplir con los fallos que firmaron los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en tres litigios impulsados por Córdoba, San Luis y Santa Fe. En los tres fallos la Corte declaró «la inconstitucionalidad de la «deducción» del 15% de la masa de impuestos coparticipables que realiza el Estado nacional sin el acuerdo de las provincias para financiar la ANSeS. Este porcentaje fue establecido en 1992, durante la primera presidencia de Carlos Menem. A fines de noviembre los cortesanos le dieron la razón a las provincias que habían cuestionado el mecanismo y le ordenó al Estado la devolución de los fondos. Todo en un plazo de 120 días, para que el Ejecutivo le pague a Santa Fe, Córdoba y San Luis la «suma retenida» desde el 1 de enero de 2006 con intereses incluidos», segun informó este diario. El texto, llamado «Carta de Intención para el Fortalecimiento del Federalismo», tanto la Nación como las Provincias «se comprometen a adoptar las medidas que fueran necesarias a los fines de impulsar la convergencia al equilibrio fiscal en cada jurisdicción en el año 2019 y mejorar de manera progresiva la calidad de los servicios prestados por el Estado».

Un tema delicado en términos fiscales, ya que en muchos casos, los compromisos implican la reducción del personal público que, según explicaron desde el Gobierno, «se ha triplicado en las Provincias». Quizás por eso la Rosada insistió que los estados provinciales «se comprometen a mejorar la efectividad del gasto público y de la inversión pública, alcanzando una provisión eficaz y eficiente de bienes y servicios, a fortalecer la autonomía fiscal mediante el aumento de la recaudación propia». La foto con los «gobernas» fue una nueva demostración de poder que buscó reeditar la imagen que Macri y Frigerio se tomaron apenas asumieron, en la Residencia de Olivos. En esta oportunidad rubricaron el acta: María Eugenia Vidal (Buenos Aires), Lucía Corpacci (Catamarca), Ricardo Colombi (Corrientes), Domingo Peppo (Chaco), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Morales (Jujuy), Sergio Casas (La Rioja), y Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones), Omar Gutiérrez (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Juan Manuel Urtubey (Salta), Sergio Uñac (San Juan), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Claudia Ledesma Abdala (Santiago del Estero), Juan Manzur (Tucumán) y Rosana Bertone (Tierra del Fuego). Los que no firmaron el acta, porque fueron los artífices de los fallos que resolvió la corte, fueron los mandatarios de San Luis, Alberto Rodríguez, de Córdoba, Juan Schiaretti; y el vicegobernador de Santa Fe, Carlos Fascendini, en reemplazo del gobernador Lifschitz que mantiene una tirante relación con el presidente. Chubut y la Ciudad de Buenos Aires mandaron a sus vices: Mariano Arcioni y el vicejefe de Gobierno porteño Diego Santilli. Por el ejecutivo, además de Frigerio, estuvieron el jefe de Gabinete, Marcos Peña; los ministros de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay; de Producción, Francisco Cabrera, y de Comunicaciones, Oscar Aguad, y el director de la Anses, Emilio Basavilbaso. La presencia de Basavilbaso tiene una razón de peso.

El acuerdo tambien implica «un préstamo a favor de las provincias y de CABA con recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino (FGS), equivalente a 6 puntos en el año 2016 del 15 por ciento de la masa de recursos coparticipables que le hubiera correspondido a cada una de las provincias si no se aplicara la detracción y de 3 puntos porcentuales para los períodos 2017, 2018 y 2019, previendo además que los intereses no se capitalizarán y se devengarán a partir del día de cada desembolso». Es decir que finalmente será la ANSeS la que pague «el 3 por ciento de la masa de recursos coparticipables retenido desde el 1° de enero de 2016 hasta el 31 de julio de 2016». Ese monto «será restituido a través de ANSeS en cuotas mensuales, iguales y consecutivas divididas por la cantidad de meses que resten hasta la finalización del año 2016». La foto política con los gobernadores fue el tercer capitulo de una jornada que comenzó por la mañana desde Córdoba, con la inauguración junto a Schiaretti de nuevas obras en el Aeropuerto Internacional local. El segundo capítulo fue durante la tarde, poco antes del anuncio con «los gobernas». A las 17 Macri se mostró con «los gordos» de la CGT para anunciar la devolución de 30.000 millones de pesos adeudados a las obras sociales sindicales.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace