Acuerdo para retrotraer precios al 10 de marzo

El gobierno detectó más de 1.700 productos con subas superiores al 7% en lo que va de marzo. Prometen revisar las remarcaciones.

Una semana atrás habían comenzado las negociaciones entre los dirigentes de la COPAL, las grandes cadenas de supermercados y las distribuidoras de alimentos con el gobierno.

Allí el ministro de Producción Matías Kulfas y el Secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, explicaron a los representantes de los distintos eslabones de la cadena de producción y distribución de alimentos el mecanismo mediante el cual esperaban controlar el precio de los alimentos derivados de la harina mediante un subsidio derivado de la suba de las retenciones a los productos elaborados de la soja como la harina y el aceite.

El Fondo de Estabilización del Trigo, explicaron, serviría para fondear a los molinos harineros con el propósito de impedir que el precio internacional del producto se traslade al mercado interno. Allí los funcionarios exigieron que, una vez activado el fondo fiduciario los empresarios retrotraigan el precios de los alimentos a los valores previos al 10 de marzo. La reunión, sin embargo, no pudo concluir en buenos términos porque, en boca del ministro, había “sectores que no terminaban de hacerse cargo de los aumentos”. Kulfas, al salir de la reunión, aseguró que si bien la estrategia del gobierno sería “la persuasión” estaría dispuesto a activar la Ley de Abastecimiento en caso de considerarlo necesario.

Con el propósito de clarificar los eslabones donde se habían remarcado los precios la reunión ingresó en un cuarto intermedio que, en rigor, concluyó hoy con un acuerdo entre los productores y distribuidores y la Secretaria de Comercio Interior. Allí, según informaron desde el organismo oficial, las empresas accedieron a retrotraer los precios a esa fecha así como garantizar el abastecimiento de las mercaderías afectadas por la crisis internacional.

De la reunión también participó el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Antonio Mezmezián que lideró y formalizó una mesa de trabajo con directivos de las principales empresas productoras de bienes de consumo masivo, autoridades de cadenas de supermercados y representantes de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), para acordar el efectivo retrotraimiento de precios al 10 de marzo y garantizar el correcto abastecimiento en góndola.

Las autoridades de Comercio Interior informaron que, durante el cuarto intermedio y a través del Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA), detectaron “más de 1.700 productos que habían tenido incrementos superiores al 7% en lo que va del mes de marzo y que, a su vez, habían experimentado subas de más de 50% en los once meses previos”.

En la reunión de este lunes la Secretaria de Comercio Interior “envió a las cadenas de supermercados y a los fabricantes implicados la lista en cuestión, con el compromiso de revisar en los próximos días entre todos los participantes cada caso puntual, considerar las excepciones y los casos en los que exista alguna justificación razonable”.

A la vez, Roberto Feletti manifestó que según el relevamiento de ese organismo se “detectó que el abastecimiento del programa +Precios Cuidados pasó de un 80% a un 60% en AMBA y que los precios registraron subas de hasta 2,4% en un solo día en todo el país, en muy diversos rubros” y bregó para que en esa “mesa de trabajo se pueda llegar a un acuerdo en abastecimiento y precios, tras las alertas de incumplimento”. A partir de allí se acordó un mecanismo para cumplimentar el compromiso de retrotraer los valores establecidos al 10 de marzo.

Por último las autoridades de la Secretaría de Comercio insistieron en el cumplimiento del abastecimiento de las cuatro canastas que impulsan desde ese organismo: “el programa +Precios Cuidados para las grandes las cadenas de supermercados, la canasta de 60 productos de +Precios Cuidados para los comercios de proximidad y las dos iniciativas de frescos: el programa Cortes Cuidados, que abastece cortes de carne vacuna a precios justos; y la canasta de frutas y verduras que próximamente vamos a lanzar”.

La eficacia de la reunión y de la mesa de trabajo para contener los precios debería verificarse en las góndolas y, en definitiva, en los relevamientos oficiales del INDEC que se conocerán en los próximos meses.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace