Se solicitará al Comité Internacional de la Cruz Roja a realizar esa tarea sobre los soldados enterrados en Darwin cuya filiación aún se desconoce. El jefe de Gabinete de Cancillería, Guillermo Chaves apuntó que se enmarca en “el trabajo incesante y continuo, por todos los medios diplomáticos posibles, para que Argentina recupere su integridad territorial”.
Los dos Gobiernos acordaron solicitar al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) a realizar nuevas tareas para identificar a los soldados enterrados en Darwin cuya filiación aún se desconoce. “Es la segunda fase de la iniciativa para identificar a los soldados que dieron su vida en Malvinas y descansan en la tumba múltiple C1.10 en el cementerio de Darwin”, explicó el funcionario.
Asimismo, relató que el canciller Felipe Solá “participó en una jornada junto a familiares de los caídos, y para nosotros es muy importante la labor que hace el Comité Internacional de la Cruz Roja Internacional en las tareas que hacen al esclarecimiento e identificación de los excombatientes”.
“Es un trabajo -afirmó- que viene realizando Daniel Filmus hace mucho tiempo, en conjunto con el Equipo Argentino de Antropología Forense, la Cruz Roja y, por supuesto, la decisión del presidente Alberto Fernández, ya que para él este es un hecho emblemático y sagrado para nuestro país”.
Chaves recordó que la identificación de los caídos en Malvinas “es una política que la Argentina mantuvo desde 2012, que ha trascendido los Gobiernos”, y opinó que, “después de muchos años de espera, que 115 familias que puedan identificar y homenajear a sus seres queridos es muy importante para todos los argentinos”.
Se refirió así a la implementación de la primer parte del Plan de Proyecto Humanitario (PPH), que condujo a la exhumación de los restos de 122 soldados argentinos en Darwin y logró identificar a 115, tras cotejar las muestras de ADN con sus familiares. Chaves aludió al “trabajo incesante y continuo que vamos a hacer por todos los medios diplomáticos posibles para que Argentina recupere su integridad territorial”.
“Pero hoy, esta cuestión que para nosotros es clave, es humanitaria y tiene que ver con los derechos humanos y tiene que ver con nuestros soldados y tiene que ver también por supuesto con la memoria de nuestro pueblo”, concluyó.
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?