Desde el Gobierno afirman que los sindicatos cedieron "privilegios". Los líderes gremiales no participaron de las reuniones.
Si bien aún no hay información oficial, la agencia Noticias Argentinas publicó que las partes lograron cerrar un entendimiento económico y sobre el convenio laboral, y la negociación todavía debe ser aprobada por la asamblea de los afiliados para que los acuerdos queden en firme.
Las firmas de las actas finalizaron a las 4:15 de este miércoles, tras una reunión de más de 13 horas, que por momentos estuvo a punto de fracasar por la intransigencia de APLA, que se resistía a ceder algunos de los «privilegios» del Convenio Colectivo de Trabajo.
Pero la posición dura del Gobierno al respecto y la necesidad de no «escalar» más el conflicto, llevó finalmente a un recorte que, aunque no los dejó muy satisfechos, fue consensuado con los titulares del gremio.
Los representantes de los tres sindicatos del personal de la línea aérea aceptaron un aumento del 16% y también cedieron algunos «privilegios» que figuran en el convenio laboral, y si bien las firmas están supeditadas a la aprobación por parte de las respectivas asambleas, fuentes gremiales anticiparon que lo acordado «está bien», por lo que aseguran que solo será un trámite.
En lo que hace específicamente a los pilotos, se suma la figura de «productividad» que implica una mejora de entre un 3 y 4 por ciento según la cantidad de horas extras voladas y aceptaron que los pasajes gratuitos serán en clase Turista con up grade a Ejecutiva sujeto a disponibilidad.
Respecto al otro punto controversial, los remises, se seguirán utilizando, al menos hasta que venzan los contratos con las respectivas empresas, pero desde ahora, tanto pilotos como tripulantes de cabina, inician su jornada laboral cuando llegan al aeropuerto y no cuando se suben al vehículo, como regía hasta ahora.
El tema de la productividad es interesante, ya que los pilotos de Aerolíneas Argentinas vuelan menos que sus colegas de otras líneas aéreas de la región. Un comandante de vuelos trans oceánicos de la línea de bandera no supera las 40 a 50 horas por mes contra 70 horas de un piloto de LATAM, Copa o Avianca.
Otras cuestiones acordadas fueron el achicamiento de los tiempos de descanso en destinos remotos como Madrid y Roma y dejar de disponer de asientos en clase ejecutiva durante el tiempo de vuelo, al igual que una reducción en los pasajes con descuentos para los pilotos, tripulantes de a bordo y sus familiares.
Para facilitar las negociaciones, los líderes de los sindicatos, Pablo Biró (APLA), Juan Pablo Brey (AAA) y Edgardo Llano (APA), no participaron de las reuniones y delegaron la tarea en sus responsables del área Gremial, con quienes estaban en contacto permanente desde sus celulares para monitorear lo que se estaba hablando en la sede de la empresa en Aeroparque.
Ahora, solo resta esperar que las asambleas ratifiquen todo lo acordado y luego se hará un anuncio oficial desde el Gobierno nacional.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…