Acuerdo Federal contra la violencia de género: «La respuesta estatal es lenta o inexistente»

El presidente Alberto Fernández firmó junto a los gobernadores el Acuerdo Federal para una Argentina Unida contra la violencia de género. "Del mismo modo que construimos Memoria, Verdad y Justicia debemos comprometernos a ponerle fin a la desigualdad en materia de género", pidió.

El presidente Alberto Fernández encabezó un acto en el que, con los gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, suscribió el acta compromiso Acuerdo Federal para una Argentina Unida contra la violencia de género, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Acompañado por las ministras de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y Eduardo “Wado” de Pedro, ministro del Interior, Fernández exigió “revisar la reacción institucional ante los femicidios, que es lenta o inexistente”.

En el documento, gobernadores y gobernadoras se comprometen a «integrar el Consejo Federal para la prevención y el abordaje de femicidios, travesticidios y transfemicidios; a adherir al Sistema Único de Registro de denuncias por violencia de género (URGE) y al Sistema Integrado de casos de violencia por motivos de género (SICVG), y a jerarquizar y fortalecer las áreas de género provinciales y municipales». La búsqueda es promover una gestión rápida en casos de violencias por motivos de género en el Poder Judicial de cada provincia y fortalecer los espacios de formación y capacitación en perspectiva de género para las fuerzas policiales, además de agilizar mecanismos que faciliten la realización de denuncias en casos que involucren a miembros de las fuerzas de seguridad.

Fernández contó el encuentro que tuvo con los padres de Úrsula Bahillo, la joven asesinada por Matías Martínez, policía, que ya había sido denunciado en múltiples oportunidades. “Es muy difícil poder explicarles a su padre y a su madre qué es lo que pasó. Y lo que pasó es que la reacción estatal es lenta o inexistente. Y esa es nuestra obligación. Uno quiere cambiar la Justicia para que no haya más Úrsulas ni más Micaleas. Es muy difícil trabajar desde la Nación, es un trabajo por momentos voluntarista. Quería que nos animáramos a dar una política de Estado, acordar que hay cosas que no vamos a tolerar en ningún rincón de la Argentina”, dijo Fernández, que agradeció el apoyo a cada gobernador.

Además, como ya lo había hecho en el discurso inaugural de la Asamblea Legislativa el lunes pasado, expresó la necesidad de un Nunca Más a las violencias por motivos de género. “Del mismo modo que construimos Memoria, Verdad y Justicia para los delitos de lesa humanidad comprometámonos a ponerle fin a la desigualdad en materia de género. Así como la sociedad argentina un día dijo basta con los genocidas, después de tratar de resolverlo con el olvido, después de intentar con el perdón, tratamos con la Justicia, como dijo Néstor Kirchner. Y cuando dejamos el tema en manos de los jueces, los genocidas fueron condenados a cumplir por los crímenes. Eso fue posible por una sociedad que se movilizó y porque hubo una política de Estado”, aseguró el presidente. Y agregó: “Llegamos a un punto que si queremos entrar a la modernidad y sentirnos orgullosos lo primero que tenemos que hacer es poner un plano de igualdad cualquiera sea su género. En la escuela, en la casa, en el trabajo, en la familia. Si no, vamos a ser una sociedad que discrimina o una sociedad que tolera la violencia de género. Y no queremos una sociedad así”.

El año pasado, el Gobierno elaboró el primer presupuesto con perspectiva de género para mitigar las desigualdades entre mujeres y varones. El proyecto de Presupuesto 2021 contempló partidas por un monto total de 1,3 billón para distintas áreas de gobierno que llevan adelante políticas de género a través de programas destinados a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y personas LGTBI+, junto con acciones orientadas a disminuir las brechas de desigualdad. El presupuesto contempló gastos por un monto estimado en $8 billones y las partidas destinadas a políticas de género representan el 15,2% del total, por un monto equivalente al 3,4% del Producto Bruto Interno (PBI). Ahora se suma el Acuerdo Federal para una Argentina Unida contra la violencia de género.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace