Acuerdo entre el gobierno y las empresas: habrá servicio nocturno de colectivos

Ante las amenazas de las cámaras, los ministerios de transporte nacional y de la Ciudad se comprometieron a escuchar las demandas para asegurar que haya transporte por la noche y los domingos.

El servicio de transporte público de colectivos funcionará normalmente en sus horarios habituales, tras un acuerdo entre el gobierno con empresarios transportistas en una reunión que se hizo en el ministerio de Transporte, informaron fuentes gubernamentales y empresarias.

En el encuentro participaron todas las cámaras del transporte urbano del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), junto con autoridades del ministerio de Transporte, del Gobierno bonaerense y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En la reunión se consensuaron una serie de acciones y se acordó continuar con la discusión de las inquietudes del sector, así como los ajustes de costos dentro de distintas mesas de trabajo, con la prioridad de asegurar el transporte público para los pasajeros en el Area Metropolitana.

El secretario de Gestión de Transporte, Guillermo Krantzer, dijo tras la reunión: «Hemos llegado a un acuerdo, no va a faltar el servicio de transporte y hemos generado una serie de mesas para discutir inquietudes del sector. Hemos resuelto algunas de las demandas que estaban pendientes».

«Hubo una actitud responsable de parte del sector empresario, lo valoramos, y esto es el fruto del diálogo y de una conciencia por el momento difícil que estamos atravesando», destacó el funcionario.

Asimismo, advirtió que «la medida había sido planteada de forma inconsulta», afirmó que «fue más una actitud de un grupo minoritario que del sector» y destacó que «hoy la totalidad de las cámaras consintieron seguir en esta línea de consenso y abonar a la paz social».

La subsecretaria de Gestión de Transporte, Manuela López Menéndez, a su vez, señaló que «acordamos actualizar los costos del gasoil y los insumos, que serán ajustados según datos del Indec, y de los seguros. Vamos a seguir trabajando en otras medidas para aliviar la situación».

Los empresarios de colectivos habían anunciado que no trabajarían los turnos nocturnos, ni los domingos y feriados, aduciendo «pérdida de rentabilidad».

En ese sentido, habían advertido que esa situación los llevaba «indefectiblemente a suspender el servicio», por lo que los colectivos no funcionarían entre las 22 y las 5 de la mañana de lunes a viernes, los domingos y días festivos.

La medida había sido tomada la Asociación Civil de Transporte Automotor (ACTA) pero también se habían sumado las otras tres cámaras empresariales de transportes: la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires, la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros y Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires.

El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, calificó esta mañana la medida anunciada por los empresarios como «ilegal» y advirtió que podrías aplicarse «sanciones» a quienes adhieran a la medida.

El funcionario dijo en declaraciones radiales que «hay una parte importante de los subsidios que corren por parte de la Ciudad de Buenos Aires, y de la Provincia», por lo que aclaró que se trata de «un esfuerzo conjunto».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace