Acuerdo entre Catamarca y una minera china para la industrialización del litio

Lo firmaron en Hangzhou, provincia de Zhejiang, en una reunión entre el gobernador catamarqueño, Raúl Jalil y el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja y el titular de la empresa. Se busca una producción total de 50.000 toneladas en la Argentina en los próximos dos años.

El gobernador catamarqueño, Raúl Jalil, el vicegobernador, Rubén Roberto Dusso, y el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, firmaron con el presidente de la minera china JinYuan, Xu Gang, un acuerdo de cooperación para industrializar la cadena de valor del litio en la provincia del norte argentino. Asimismo, durante el evento que tuvo lugar en Hangzhou, provincia de Zhejiang, se anunció la adquisición por parte de la empresa de la totalidad del proyecto “Laguna Caro” en territorio catamarqueño.

 El convenio suscripto se enmarca en la política de promoción de industrialización del litio que impulsan de manera conjunta la Embajada en China y la provincia de Catamarca con tres pilares fundamentales: fomentar el desarrollo industrial nacional, generar empleo genuino y aumentar las exportaciones de bienes tecnológicos.

 La empresa china informó que tiene previsto alcanzar una producción total de 50.000 toneladas en la Argentina en los próximos dos años, lo que equivaldría a exportaciones por un total de 3.500 millones de dólares.

De acuerdo a lo negociado por el embajador y el gobernador de Catamarca, el acuerdo estipula la transferencia tecnológica de China a la Argentina, un requisito esencial para la validez del convenio suscripto hoy. En este sentido, durante la reunión, Vaca Narvaja manifestó: “Debemos trabajar con China para explotar nuestras reservas de este nuevo oro blanco. China es el único jugador mundial que domina totalmente la cadena del litio. Tenemos economías totalmente complementarias: cuando uno mira las reservas que hay en la Provincia de Catamarca y el know-how que tiene China en litio queda claro que el camino a seguir son este tipo de acuerdos de cooperación que nos permiten garantizarnos el acceso a reservas internacionales, dar trabajo de calidad a nuestra gente y sumarnos al tren del desarrollo”.

 “Las empresas de origen chino refinan más de dos tercios del litio que hay en el mundo y dominan totalmente la tecnología. Sería un grave error no suscribir este tipo de acuerdos», remarcó el embajador de Argentina, quien agregó: “Debemos seguir cooperando con China para alcanzar nuestra transformación energética y, al mismo tiempo, consolidar el crecimiento económico nacional”.

A su turno, acompañado también por su ministro de minería Marcelo Murúa, el gobernador Raúl Jalil destacó las actuales condiciones de la Provincia de Catamarca para los inversores extranjeros e hizo un repaso de las inversiones de origen chino con las que actualmente cuenta la Provincia. Asimismo, sostuvo que Catamarca “sigue ocupando el primer lugar en la generación de empleo privado a nivel nacional en parte gracias a la minería” y que en Catamarca ya existen “colegios que enseñan idioma chino a los estudiantes de nivel primario, lo que demuestra que la cooperación con China forma parte de un plan a largo plazo”.

“Cada vez más los inversores se interesan por las reservas disponibles en Catamarca, por las condiciones excepcionales de las mismas y, sobre todo, por el ambiente favorable para las inversiones que ofrece el territorio provincial”, dijo Jalil, quien agregó: “Catamarca quiere ser parte de la Industria 4.0 y creemos que los puentes que podemos construir entre nuestra Provincia, la Embajada argentina en China y el pueblo chino posibilitarán que cada catamarqueño sea participe de esta transformación que se está viviendo a nivel mundial”.

 Por último, el gobernador que participó de manera telemática desde Catamarca destacó las sinergias existentes entre el Gobierno provincial y el Gobierno nacional en términos de política minera que facilitan la llegada de cada vez más inversiones en este rubro.

 En Argentina ya están industrializando el litio empresas chinas. Por ejemplo, la empresa china Gotion se encuentra por empezar a fabricar baterías en la provincia de Jujuy. Por otro lado, la automotriz Chery ya ha informado que fabricará autos eléctricos en el país y tiene planes de exportar los mismos a otros países del MERCOSUR.

 Hangzhou, capital de la Provincia de Zhejiang, tiene una población de casi 9 millones de habitantes y, además de las empresas mineras que operan en la ciudad, la ciudad es líder en economía digital. Los sectores más pujantes de la ciudad incluyen el comercio electrónico, la computación en la nube y el big data. Es sede varias empresas líderes en estos rubros, tales como Alibaba, NetEase e Hikvision.

 Asimismo, el año pasado, en el marco del plan de relacionamiento a nivel subnacional que impulsa la Embajada argentina en China, se firmó un acuerdo de hermanamiento con la ciudad argentina de Córdoba. En este sentido, la Embajada informó que continúa su esquema de relacionamiento subnacional que posibilita que las provincias argentinas se relacionen directamente con sus pares chinas especializadas en distintos rubros para consolidar oportunidades comerciales y de inversión.

 JinYuan es una empresa china que cotiza en bolsa de Shanghái. Tiene tres negocios principales, los materiales de construcción, la protección ambiental y la nueva energía. Posee más de 4.000 empleados, 1.500 millones de dólares en activos e ingresos anuales por 150 millones de dólares.

Ver comentarios

  • Muy bien por Catamarca , Argentina y China...............con acuerdos donde todos ganan desarrollaremos el pais ......................... todos ganan desarrollaremos el pais

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace