175 países buscan consensuar acuerdo contra la contaminación por plástico

El encuentro reúne a representantes de estados con intereses divergentes, pero también ONGs y empresas del sector del plástico, muy a pesar de los activistas en defensa del medioambiente, que también asistirán a los debates.

Representantes de 175 países se reúnen este lunes en París en un ciclo de debates de cinco días para labrar un acuerdo con miras a un tratado para poner fin a la contaminación por plástico. Los diplomáticos debatirán en la sede de la Unesco para la segunda de las cinco etapas de negociaciones previstas para alcanzar lo que sería un acuerdo histórico sobre el ciclo de vida del plástico.

En el encuentro se reúnen países con intereses divergentes, pero también ONGs y empresas del sector del plástico, muy a pesar de los activistas en defensa del medioambiente, que también asistirán a los debates. Hace un poco más de un año, los países reunidos en Nairobi, Kenia, lograron un principio de acuerdo para poner fin a la contaminación por plástico en el mundo, con el objetivo de elaborar para 2024 un tratado vinculante bajo la tutela de la ONU.

Un grupo de ministros y representantes de unos 60 países se reunieron en París el sábado, para dar impulso a las negociaciones. «Si no actuamos, en 2050 va a haber más plástico que peces en el océano», afirmó la ministra francesa de Relaciones Exteriores, Catherine Colonna.

plásticoplástico

Esta reunión se produce en un momento en el que la producción anual de plástico se ha duplicado en los últimos 20 años para alcanzar un nivel de 460 millones de toneladas, y para 2060 podría triplicarse. Además, dos tercios del plástico se desecha al cabo de un único o de muy pocos usos y menos del 10% de esos desechos se reciclan. «Hay que asegurarse que el tema del reciclaje no reemplace al debate sobre la producción de plásticos», advirtió Christophe Béchu, ministro francés de Transición Ecológica.

Para Diane Beaumenay-Joannet, de la ONG Surfrider Foundation, «existe un consenso sobre lo que está en juego y hay una voluntad para actuar». Beaumenay-Joannet declaró a la agencia de noticias AFP que es «bastante optimista en cuanto a los progresos realizados en la elaboración de un borrador de un tratado», pero señaló «el contenido preciso de las obligaciones va a ser complicado, sobre todo en lo que se refiere a la reducción de la producción».

El lobby del plástico

A favor de la reducción aboga una coalición de países, liderada por Ruanda y Noruega, incluye entre otros a la Unión Europea (UE), Canadá, y varios países de América Latina, como México, Perú o Chile, que buscan terminar con la contaminación por plástico para 2040. Pero hay resistencia de otros países que ponen el acento en el reciclaje o en una mejor gestión de los desechos, como China, Estados Unidos, Arabia Saudita y en general los países del cartel petrolero de la OPEP, que intentan proteger su industria petroquímica.

El plástico, que es un derivado del petróleo, es un material omnipresente en la vida cotidiana. Está en embalajes, fibras de ropa, material de construcción o en el instrumental médico. Los residuos terminan en los océanos, en el estómago de los pájaros, en las cimas de las montañas, y también se han detectado microplásticos en la sangre, la leche materna o en placentas.

En 2019 los plásticos generaron 1.800 millones de toneladas de gases del efecto invernadero, es decir un 3,4% de las emisiones mundiales, una cifra que podría duplicarse para 2060, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Compartir

Entradas recientes

Lo que dejó el temporal: quedan 2900 evacuados y buscan a tres personas desaparecidas

Una pareja en la localidad de Rojas iba a caballo cuando cedió un puente y…

10 mins hace

El arco político se pronunció sobre los videos falsos del PRO

Mientras que el Jefe de Gobierno, Jorge Macri y el senador nacional Martín Lousteau repudiaron…

3 horas hace

Elecciones legislativas 2025: hasta las 15.30 votó el 40% del padrón

El titular del Instituto de Gestión Electoral (IGE) comunicó que hasta esa hora de la…

3 horas hace

Desesperada búsqueda de dos nenas que desaparecieron en la zona del barrio de Agronomía

Mayra y Melina, de 13 y 12 años, fueron vistas por última vez el viernes…

4 horas hace

Milei: “Macri está hecho un llorón”

Antes del mediodía, el presidente Javier Milei emitió su voto en el barrio de Almagro.…

5 horas hace

El Tribunal Electoral porteño autorizó la difusión anticipada de los resultados provisorios

Se prevé su publicación antes de las 19 horas. Si bien el Código Electoral de…

5 horas hace

PRO: Macri apuntó contra Caputo por los videos de inteligencia artificial, pero evitó referirse a Javier Milei

El titular del PRO, Mauricio habló sobre la difusión de videos fake llamando a votar…

6 horas hace

Elecciones porteñas 2025: Ya votaron todos los candidatos que encabezan las listas

Los porteños votan este domingo para renovar 30 bancas en una elección que podría reconfigurar…

7 horas hace

Lospennato sobre la difusión de video falso durante la veda: “Es una lástima que se intente hacer política así”

En conferencia de prensa, la candidata a legisladora porteña del PRO se refirió a los…

7 horas hace

Masacre en Barracas: ordenan al juez indagar al acusado por triple crimen de odio

Ordenaron al juez ampliar la indagatoria del acusado por el triple lesbicidio de Barracas y…

19 horas hace

El PRO confía en el cambio de clima que produjo Ficha Limpia para retener su distrito original

Con Silvia Lospennato convertida en figura nacional, Macri resiste el embate libertario que busca desplazarlo…

19 horas hace

Santoro va en busca de un resultado que permita ampliar la coalición hacia el 2027 

El candidato de Es Ahora Buenos Aires aspira a romper el techo histórico del peronismo…

19 horas hace