Acuerdo con el FMI: negociaciones a todo ritmo en el Congreso y La Rosada para aprobar el dictamen

Por: Verónica Benaim

Sergio Massa se reunió con Alberto Fernández para analizar las propuestas de la oposición. El Interbloque Federal presentó un dictamen propio, mientras el Frente Patria Grande, del FdT, sostuvo que votaría en contra. La reaparición de De Pedro respaldando al presidente. La cuenta regresiva.

Se reanudó una nueva jornada de debate en la Cámara de Diputados de la Nación que tiene previsto tratar esta semana el acuerdo del Estado Argentino con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el refinanciamiento de la deuda que contrajo el gobierno de Cambiemos en 2018. Es un miércoles de arduas negociaciones dentro y fuera del parlamento. 

El plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, que preside el diputado del Frente de Todos Carlos Heller, y la de Finanzas, cuya titular es la massista Alicia Aparicio, comenzó pasadas las 14 horas. El oficialismo negocia por todos los frentes para juntar firmas a favor del dictamen de mayoría del proyecto que pretende tratar en el recinto el jueves. 

Todo sucede en paralelo en la Cámara Baja, mientras los integrantes de las comisiones debaten en el piso dos del Anexo C, en el mismo edificio los integrantes del Interbloque Federal, que lidera el lavagnista Alejandro “Topo” Rodríguez, se metían en el medio de la grieta entre el FdT y Juntos por el Cambio y exponían su propia propuesta de proyecto.  

“Queremos presentar nuestro concepto en medio del pantano en el que nos tienen sometidos el oficialismo y Juntos por el Cambio. Nos preocupa entrar en default”, señalaron en el espacio que integran 8 diputados, entre ellos Florencio Randazzo y Graciela Caamaño, mientras mostraban un papel con la alternativa de redacción del gobierno.

Con una postura similar a la de JXC, de manera informal, los legisladores de Identidad Bonaerense, Córdoba Federal y el socialismo de Santa Fe presentaron una posible redacción que establece que en se aprueban “los términos del artículo 2° de la Ley 27.612, dentro del marco y con el alcance estrictos resultantes de la competencia que al Congreso Nacional le asigna el artículo 75 inciso 7 de la Constitución Nacional, el Acuerdo de Facilidades Extendidas solicitado por el Gobierno de la Nación Argentina al FMI, con fecha 4 de marzo de 2022, a efectos de refinanciar la deuda existente entre la República Argentina y el FMI, correspondiente al Acuerdo Stand By suscripto en el año 2018”. 

En diálogo con la prensa, Rodríguez, alertó: “Si el gobierno avanza con su dictamen va a ir a perder la votación. El proyecto que envió no sirve”.  Y aseguró que desde su espacio trabajaron con “responsabilidad y serenidad” para “analizarlo de manera profunda” y llegaron a “un criterio político unificado”. 

Finalmente apuntó contra el ministro de Economía, Martín Guzmán: “Se necesita una propuesta nueva. El proyecto presentado está pensado desde la necesidad de un relato del gobierno”. 

Mientras tanto, en el plenario de comisiones, Heller anunció que se realizaron “pequeñas modificaciones” al texto original. Con intención de dilatar el debate, a la espera de la reunión de la Mesa Nacional de JxC, a las 17 horas, el diputado oficialista leyó una serie de “correcciones en los textos por algunas diferencias en las traducciones por la importancia del tema y la exactitud que implica, para así evitar complicaciones posteriores”. 

En una semana decisiva para el Ejecutivo, sorprendió que Guzmán salga de la escena de negociación con el parlamento luego de varias críticas de ajenos y propios sobre su gestión con el Fondo.  El titular de la cartera Económica viajó a Houston, Estados Unidos, para participar de un evento con empresarios del rubro energético que tienen inversiones en Argentina, como Total, Chevron, Shell y Equinor, entre otras. 

En Casa de Gobierno, mientras tanto, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, recibía-pasado el mediodía- al titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que esta semana dejó en claro que se puso al frente de conseguir votos a para la aprobación del acuerdo. Además de escuchar las modificaciones que propone la oposición, se ocupó de designar integrantes en las comisiones que acompañarán el dictamen de mayoría. Para esto, despegó a los referentes de La Cámpora y del Frente Patria Grande para ubicar a los diputados propios que responden por el Frente Renovador.

El tigrense había manifestado por la mañana del miércoles en declaraciones radiales: “Estamos dialogando con todas las fuerzas políticas del parlamento, buscando una herramienta que le dé a la Argentina, no solo al gobierno, un instrumento para no caer en default”. 

Según pudo saber Tiempo, Massa le acercó a Fernández las propuestas que recibió ayer de los líderes de JxC, que piden que se quite el artículo dos del proyecto de ley presentado por el Ejecutivo. La idea que impulsa la oposición mayoritaria es una ley con un solo artículo simple que avala el financiamiento y los plazos del acuerdo con el FMI. En la Rosada Fernández también se reunió con el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, quien regresó esta semana de su gira por España. Con La Cámpora corrida de escena, el funcionario kirchnerista adoptó una postura moderada y acompaña las negociaciones.

Compartir

Entradas recientes

Mendoza: la policía intentó prohibir la proyección de un documental que cuenta la lucha por el agua en la provincia

Minutos antes del inicio de la función, unos 40 policías intentaron ingresar al lugar con…

40 mins hace

El Gobierno define el nombramiento por decreto de Lijo y García Mansilla en la Corte Suprema

Caído el nombramiento en el Congreso por falta de avales, el Ejecutivo tiene la decisión…

2 horas hace

Para la revista Forbes, el caso $LIBRA de Milei es «el robo más grande de la historia»

La revista de negocios más importante del mundo publicó que la estafa cripto fue de…

2 horas hace

La criptoestafa de Milei ahora sumó una denuncia en España

El diputado de Sumar y portavoz de Los Comunes, Gerardo Pisarello, anunció que presentaron una…

2 horas hace

Cristina recordó a Néstor Kirchner, a 75 años de su nacimiento

La expresidenta realizó un posteo en redes sociales, con fotos del fallecido expresidente.

3 horas hace

El Índice de Confianza en el Gobierno volvió a bajar por segundo mes consecutivo

El ICG de la Universidad Di Tella fue de 2,56 puntos en febrero, registrando una…

3 horas hace

Un sonriente Charly García se reencontró con Sting en su vista a la Argentina

El músico argentino fue a escuchar al británico al Movistar Arena y se vieron en…

4 horas hace

Macron choca con Trump por el apoyo a Ucrania

El presidente galo se cruzó con su par estadounidense en la Casa Blanca. Ácidos comentarios…

4 horas hace

“The Last Of Us”: por fin se anunció la fecha de estreno y más detalles de la segunda temporada

La nueva entrega de la producción protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsey llega a…

5 horas hace

Un policía de la Ciudad irá a juicio por intentar quedarse con U$S30.000 que había en la escena de un suicidio

El intento de hurto calamitoso, tal como fue calificado por el fiscal Leonel Gómez Barbella,…

5 horas hace

Otro golpe de Milei al deporte: despiden a otros 23 trabajadores en el Cenard

Decenas de trabajadores de la casa del deporte argentino ya habían sido cesanteados el año…

5 horas hace

Alemania: Avanza la coalición para sostener a Friedrich Merz

El inminente canciller germano dice que Europa -y Alemania- deben independizarse de Estados Unidos y…

6 horas hace