Acuerdo con Brasil permitirá importar energía a «precios competitivos»

Así lo afirmó la secretaria del área, Flavia Royon, al referirse al Memorándum de Intercambio de Energía firmado este jueves.

La secretaría de Energía, Flavia Royon, destacó este viernes que la extensión del entendimiento de intercambio energético firmada con Brasil permitirá importar energía durante el próximo invierno a «precios competitivos». hasta que el Gasoducto Néstor Kirchner esté concluido.

“(El acuerdo) permite afrontar o prever un trabajo para el invierno de 2023 en el que la Argentina, con el gasoducto aún no terminado, va a necesitar importaciones de energía a precios competitivos”, enfatizó Royon esta mañana en diálogo con Télam Radio.

Un memorándum para importar energía

Los gobiernos de Argentina y Brasil suscribieron este jueves una extensión hasta el 31 de diciembre de 2025 del Memorándum de Intercambio de Energía, que tendrá como principal innovación la implementación de un sistema bilateral de pagos en monedas locales, a la vez que propugna la profundización de la integración energética. «En este acuerdo se prevén intercambios comerciales, intercambios de emergencia e intercambios no valorizados de oportunidad, no comerciales y con devolución», precisó Royon.

El acuerdo, que fija las modalidades de intercambio en materia de electricidad, le permitirá a la Argentina abastecerse en época invernal desde Brasil y reducir las necesidades de importación de combustibles líquidos para generación. “Esto es importante para la Argentina porque nos permite empezar a trabajar en alternativas de intercambios firmes de energía, o sea no interrumpibles para el invierno de 2023″, explicó.

A su vez, la implementación de pago en monedas locales permite evitar la erogación de divisas ya que «se puede devolver (el pago) en energía en otra época del año». La funcionaria recordó que, además del acuerdo con Brasil, hace dos semanas se logró un entendimiento similar con Chile mediante el cual se acordó la reactivación de los intercambios bidireccionales de energía entre ambos países a través de la línea de interconexión eléctrica InterAndes.

De esta forma, la Argentina podrá importar hasta 80 megavatios (MW) de generación de energías provenientes de centrales solares desde Chile, mientras que durante la noche se podrán exportar al vecino país hasta 200MW de fuente de generación térmica a partir de gas natural.

Royon anticipó, asimismo, que el Gobierno se encuentra “en conversación” con Bolivia para arribar a un acuerdo similar. En tanto, hacia el futuro, señaló que se buscará “profundizar la integración energética con Brasil”, siendo el país vecino un “mercado para el gas argentino”.

Por último, Royon resaltó la realización de este tipo de acuerdos ya que, en el invierno pasado, permitieron incluso «devolver barcos de Gas Natural Licuado (GNL)». La secretaria de Energía afirmó que Argentina «importó 3.741 gigavatios por hora (GW)», el cual señaló que «es un precio muy competitivo en el contexto actual de los precios de la energía». Esto –destacó- le permitió un ahorro al país de «casi US$ 800 millones».

Compartir

Entradas recientes

El influjo de Francisco: el cardenal condenado se bajó del Cónclave

Angelo Becciu fue sentenciado por malversación en operaciones inmobiliarios. Lula y su encuentro con Assange en…

18 mins hace

Candidatos porteños protagonizan un debate clave a 20 días de las elecciones

Con la disputa entre La Libertad Avanza y el PRO como principal condimento, las y…

34 mins hace

España: crean una comisión para investigar el apagón del lunes

El presidente del gobierno afirmó que buscarán deslindar las responsabilidades del operador privado del servicio,…

2 horas hace

El agro pasó de aportar el 20% del PBI en 1930 a menos del 10% en la actualidad

Junto a la pesca, representa un 7% del PBI, y llega al 12% si se…

2 horas hace

Arcor busca crear un gran conglomerado de los alimentos con la compra de La Serenísima

Hizo una oferta, junto con dos filiales de la francesa Danone, por el 51% de…

2 horas hace

«Esperando la carroza» vuelve a los cines en 4K para celebrar su vigencia eterna

La ácida comedia de Alejandro Doria, estrenada en 1985 y convertida en mito popular, regresa…

2 horas hace

YPF anunció que bajará el precio de los combustibles desde este jueves

Lo confirmó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.

2 horas hace

Sólo duró 30 partidos: Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca

Boca va primero en el grupo A del Apertura pero la derrota ante River se…

2 horas hace

Se reacomoda el negocio de cría, engorde y terminación a corral

Con la suba de precios de la hacienda y los márgenes sostenidos, los productores ven…

2 horas hace

Tres multinacionales controlan casi el 40% de las exportaciones agroindustriales

La canadiense Viterra, la estadounidense Cargill y la china COFCO manejan el negocio, mientras miles…

3 horas hace

El Índice de Confianza en el Gobierno es el segundo más bajo en todo el mandato de Milei

La medición de abril del ICG elaborado por la Universidad Di Tella fue de 2,33…

16 horas hace

Paro de colectiveros en el Conurbano: reclaman mayores medidas de seguridad

Las líneas 218, 284, 325, 378, 622 y 628 de la empresa Almafuerte no prestan…

16 horas hace