Actos y marchas en un nuevo aniversario del asesinato de Kosteki y Santillán

Organizaciones sociales y políticas y sus familiares recordarán los 15 años de la masacre de Avellaneda.

Organizaciones sociales y políticas recordarán este lunes a los militantes Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, al cumplirse 15 años de su asesinato por parte de la policía bonaerense durante una protesta de desocupados frente a la estación de Avellaneda, que dejó decenas de heridos con bala de plomo y más de un centenar de arrestos.

A las 8.30 de este lunes comenzó un corte parcial en la bajada de Pavón del Puente Pueyrredón, en sentido a la provincia, en tanto que a las 11 marcharon desde la estación Avellaneda hasta el Puente Pueyrredón, donde se realizará un acto en el que hablará Alberto Santillán, el padre de Darío, y Vanina Kosteki, la hermana de Maximiliano.

Voceros de la organización dijeron que, más allá del acto en recuerdo de ambos militantes, los mensajes que se escucharán tendrán como eje generar conciencia de que «protestar es un derecho» y que no se puede «criminalizar la protesta».

Las actividades comenzaron el domingo a las 13 con una jornada cultural en las inmediaciones de la estación que hoy lleva el nombre de los jóvenes asesinados, ubicada en avenida Hipólito Yrigoyen al 400, en el partido bonaerense de Avellaneda.

Se instalaron puestos de comidas y productos elaborados por organizaciones sociales, hubo actividades recreativas en el anfiteatro de la estación, y se inauguró una escultura en homenaje a Santillán y Kosteki, además de la exposición de fotografías e intervenciones visuales.

También se realizó un panel de reflexión sobre los desafíos del movimiento de trabajadores y otro de análisis sobre la «avanzada conservadora y resistencias populares en América Latina», y se presentó el libro «El militante que puso el cuerpo», que es una biografía de Darío Santillán, con la participación de uno de los autores, el escritor y periodista Mariano Pacheco.

Las actividades concluyeron con un cierre musical y la tradicional marcha de antorchas con sikuris y candombe, y dieron paso al inicio de la vigilia, de la que participaron familiares de ambos jóvenes y el Frente Kosteki-Santillán.

La familia de Darío y Maximiliano piden además que la justicia avance en la investigación por las responsabilidades políticas de lo que se conoce como «Masacre de Avellaneda», a cargo del juez Ariel Lijo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace