Acto de las pymes para integrarse al contrato social

Apyme y Enac, dos de las entidades más importantes del país que agrupan a pequeñas y medianas empresas, organizaron un acto en el que se destacó la necesidad de la integración de este sector al debate político de cara a las elecciones.

Una nutrida concurrencia, calculada en más de 600 personas, abarrotó una sala céntrica de la Ciudad de Buenos Aires para escuchar una propuesta para integrar de lleno a las pequeñas y medianas empresas en la campaña política de la oposición al gobierno de Mauricio Macri.

La actividad estuvo impulsada por la Asociación de Empresarios Nacionales (Enac) y la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) con el objetivo de conformar un acuerdo social en el que las pymes sean protagonistas.

Con la consigna “Las pymes en el contrato social”, se plantearon los “aportes del empresariado nacional para la reconstrucción de la Argentina productiva”. El presidente de Enac, Leo Bilanski fue el primer orador; luego fue el turno de Eduardo Fernández, presidente de Apyme; posteriormente hizo su de la palabra Carlos Heller, titular del Credicoop, y cerró el acto el diputado por el Frente para la Victoria Agustín Rossi.

Bilanski realizó un diagnóstico de la grave situación que atraviesa el sector. “Cada día cierran 50 pymes en Argentina y quedan en la calle 1000 trabajadores que se van por la canaleta de la especulación financiera”, subrayó.

Además, puntualizó la necesidad de “recuperar un sujeto político perdido en estos tiempos, un sujeto activo y protagonista que es el empresario nacional. Advertimos la necesidad de buscar una etapa superior de unidad y de coordinación, por eso hemos decidido desde Enac y desde Apyme abrir un proceso de construcción colectiva que nos permita contribuir a la reconstrucción de la Argentina productiva que debemos poner en marcha a partir del 10 de diciembre de 2019”.

Bilanski remarcó la necesidad de que “todas las políticas públicas prioricen a las pymes por sobre las corporaciones, sin excepciones”. Y concluyó: “Todos debemos ceder algo para que lo colectivo emerja y de eso se trata el contrato social que debemos renovar junto a los trabajadores organizados, las organizaciones sociales y los partidos políticos”.

A su turno, Eduardo Fernández afirmó que el sector pyme es “el futuro de la patria porque el trabajo y la producción es lo único que puede recuperar y revitalizar a la Argentina”.

El presidente de Apyme resaltó que desde la entidad “advertimos desde diciembre de 2015 a dónde nos llevaban estas políticas. Vamos a seguir pidiendo la emergencia pyme y productiva ante un gobierno que dispone supuestos beneficios sectoriales de modo oportunista y publicitario, pero que no se reflejan en la realidad de las empresas. Estamos ante el fracaso de un modelo”, aseveró.

“Las Pymes no tuvimos nunca lugar en esta gestión, pero estamos ante el desafío de tener un rol protagónico en la recuperación de nuestro país”, afirmó Fernández. “En el ‘73 la CGE y la CGT hicieron las sugerencias para un nuevo programa de gobierno. Queremos recuperar ese lugar central del empresariado nacional en la elaboración de las políticas públicas junto con el Estado, los trabajadores y todos los sectores perjudicados por la políticas excluyentes”, agregó.

El presidente de APYME enfatizó que “los empresarios nacionales podemos tomar un lugar en la elaboración de un programa de gobierno desde nuestra visión para reactivar el aparato productivo nacional y estamos dispuestos a apoyar un proceso que ponga nuevamente a la Argentina de pie, con democracia, derechos humanos y soberanía. Con el trabajo y la producción como ejes del desarrollo con equidad”.

Por su parte, Carlos Heller aseguró que “nosotros comprendimos, a lo largo de todos estos años de actividad en el movimiento cooperativo, que la actividad en los movimientos es imprescindible, pero que las cosas se resuelven desde la política. Con esa idea logramos tener presencia legislativa, y con esa idea volvemos a aspirar a tener presencia legislativa, porque creemos que nuestra participación es necesaria para discutir cuestiones que son trascendentes para el proceso que viene por delante”.

“Ha habido una destrucción muy grande –sostuvo el ex legislador en referencia a la coyuntura político-económica. Lo que hace falta ahora son políticas, decisión y coraje para enfrentar determinados intereses. No es que no hay otro camino, como acostumbra decir el presidente. Hay otro camino, nosotros somos parte de ese otro camino y por eso estamos hoy acá reunidos”.

Finalmente, Agustín Rossi felicitó a Enac y Apyme “por la iniciativa, ya que generar la posibilidad de que se unan distintas entidades que representan a los pequeños y medianos empresarios es una muy buena noticia. Seguramente será un proceso de construcción, como todos los procesos, que significan juntar cosas que vienen funcionando autónomamente”.

Rossi puntualizó que el 75 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) se explica por el mercado interno y el consumo. “Hay que recomponer los ingresos de los argentinos y mantener congeladas las tarifas por un año después de los brutales incrementos tarifarios de esta gestión” y recordó que “la misma Corte Suprema de Justicia determinó que las tarifas deben ser justas y razonables”.

En el acto también estuvo presente la diputada por Buenos Aires de Unidad Ciudadana Fernanda Vallejos. También participaron referentes políticos y sindicales.

Compartir

Entradas recientes

«El futuro es con Axel»: un encuentro para fortalecer al MDF en CABA

"Queremos organizarnos en nuestros barrios y sumar a aquellos que creen que no hay camino.…

11 horas hace

«Gracias por el apoyo», el mensaje de los científicos del Conicet desde el fondo del mar que emocionó a todos

En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un cartel de agradecimiento.…

12 horas hace

Adorni publicó un video alterado con inteligencia artificial de una entrevista a Axel Kicillof

El vocero presidencial subió a sus redes sociales un fragmento editado, con declaraciones falsas, de…

13 horas hace

Trabajadores del Garrahan vuelven a parar el miércoles y analizan una marcha a la Quinta de Olivos

La medida de fuerza por 24 se llevará a cabo este miércoles. Y definirán en…

14 horas hace

Kicillof cruzó a Milei y Adorni por la fake news en su contra: «Les vamos a contestar en las urnas»

El gobernador les contestó al presidente y al vocero presidencial por haber difundido en sus…

14 horas hace

Máximo, Taiana, y varios intendentes suenan para encabezar la lista peronista

En menos de una semana Fuerza Patria debe presentar sus candidatos al Congreso Nacional. Los…

1 día hace

Los malheridos de los pactos electorales, punto de quiebre en el Congreso

Las 12 derrotas del gobierno en Diputados son el reflejo de la crisis de la…

1 día hace

La «argentinización» de Vaca Muerta y un futuro con dudas

En los últimos seis meses, tres grandes petroleras multinacionales vendieron sus activos en el yacimiento…

1 día hace

Buenos Aires: Fuerza Patria lidera las encuestas en un escenario parejo

El último sondeo de Proyección muestra un cabeza a cabeza entre LLA y el peronismo…

1 día hace

La arrepentida que sabe demasiado

¿Cómo podría explicarse la curiosidad internacional por esa mujer ya casi olvidada por la opinión…

1 día hace

Solidaridad con Palestina

Los abajo firmantes expresamos nuestro firme repudio a las políticas de exterminio desplegadas por el…

1 día hace

Emilia Delfino: «Villarruel es alguien capaz de adaptar su pensamiento en pos de sus estrategias»

La autora de "La generala", una biografía no autorizada sobre la vicepresidenta libertaria, sostiene que…

1 día hace