"Constelaciones. Instantes de un archivo" y "Ser Mujeres en la ESMA", entre las propuestas más destacadas.
Hasta el viernes 25 se puede visitar la muestra «Constelaciones. Instantes de un archivo». La misma propone un recorrido por instantes de las memorias posibles a partir de montajes producidos con el acervo documental alojado en el Archivo Nacional de la Memoria. Abierto de lunes a viernes de 11 a 18 horas. El 24 de marzo la exhibición permanecerá cerrada.
Este viernes 18, a las 18, se inaugurará la muestra “Ser Mujeres en la ESMA II: tiempo de encuentros”, que profundiza en la reflexión sobre las violaciones a los derechos humanos que padecieron las mujeres por su condición de género. Se podrá visitar en los horarios habituales del Museo Sitio de Memoria ESMA: jueves a domingo de 10 a 17 horas.
El Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti presentará el viernes 18 y sábado 19 las jornadas «Presentes. Nos mueve el futuro», que invita a seguir construyendo memoria junto a las nuevas generaciones para indagar sobre la construcción del pasado y cómo se conjuga en el presente. La jornada del viernes 18 de marzo está destinada a escuelas secundarias, en tanto que la del sábado está orientada a Centros de Estudiantes y Organizaciones Sociales y Políticas. Actividad con inscripción previa. Más informaciónacá.
El próximo lunes 21 a las 18.30 horas está prevista la presentación del cuadernillo “Negacionismo”, el primer número de la colección “Repertorios”. Perspectivas y debates en clave de Derechos Humanos, también en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Cont”. La actividad contará con la presencia del secretario Horacio Pietragalla Corti, quien estará acompañado por un panel integrado por Alejandro Kaufman; Daniel Feierstein y Valeria Thus. La actividad es abierta al público y el evento también se transmitirá vía streaming por el canal deYouTubede la Secretaría de Derechos Humanos.
Otro de los puntos destacados de la agenda de actividades del mes es la segunda edición de la entrega de los premios Eduardo «Tato» Pavlosky. Esta distinción, que se entrega en conjunto con el Ministerio de Cultura de la Nación, constituye un reconocimiento a personalidades de la cultura por su compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos. El evento se realizará el martes 22 en la Plaza Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ex ESMA. El ingreso es únicamente con invitación.
“Rodolfo Walsh. La escritura vive” es el nombre de la actividad que el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti organizó el viernes 25 a las 19 horas para rendir homenaje al periodista, y para seguir pensando su obra y su memoria a 45 años de su desaparición. La actividad incluye una lectura performática de la “Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar”.
El último sábado del mes de marzo habrá una edición especial de la “Visita de las cinco” en el Museo Sitio de Memoria ESMA sobre la muestra «Ser Mujeres en la ESMA II», que incluirá una Maratón de diálogos breves: 4 mujeres sobrevivientes y 4 mujeres jóvenes.
Ese mismo día se realizará el lanzamiento del programa de multiplicadores territoriales «Pasá la Posta en derechos humanos», que tiene como principal objetivo fortalecer el compromiso de la población de todo el país con los principios y el ejercicio de los derechos humanos mediante la generación de espacios de reflexión y participación tendientes a su formación como multiplicadores locales. A partir de las 19 horas, tocarán las bandas Nonpalidece y Murumba. Entrada libre y gratuita.
Actividades en los Espacios para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos
Los Espacios de Memoria ex CCDTyE de la Ciudad de Buenos Aires programaron distintas actividades artísticas, intervenciones y marchas en conmemoración del 46° aniversario del golpe de Estado cívico-militar. Podes consultar la agenda completa acá.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…