La actividad económica creció 1,3% en marzo

La actividad económica creció 1,3% en marzo en relación a igual mes del año pasado, mientras que frente a febrero último marcó una mejora de 0,1%, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta forma, en el primer trimestre del año, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró un incremento de 1,5% en relación a igual período del año pasado.

Durante marzo, 12 sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas interanuales entre los que se destacan Electricidad, gas y agua, con el 13,6%; y Explotación de minas y canteras, con 12,1% .

A su vez, el sector Industria manufacturera, con un alza del 3,1%, resultó el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Comercio mayorista, minorista y reparaciones con una suba del 3,6%, informó el Indec

A estos, se sumaron el sector de la Construcción (3,2%); Comercio Minorista y Mayorista (3,6%), y Hoteles y Restaurantes (5,5%).

Por su parte, tres sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacó Agricultura, y ganadería, con un retroceso del 12% afectado por la fuerte sequía, que restó 1,1 punto porcentual a la medición del EMAE.

Otro sector con resultado negativo fue la Pesca, con una caída de 15,5%; y Transporte y comunicación, con una merma de 1%.

En marzo pasado, la actividad Industrial registró un incremento de 3,1% en relación a igual mes del año pasado, mientras el sector de la construcción avanzó 1,2% en similar período, según datos del Indec.

Además, la actividad fabril de marzo se ubicó 3,4% por encima de la febrero pasado, en tanto que la construcción subió 3,5%, informó el organismo.

De esta forma, el sector industrial acumuló un alza del 2,8% en el primer trimestre del año, mientras la construcción registró una merma del 0,8% entre enero y marzo.

En marzo, 12 de los 16 rubros que conforman la medición de la industria manufacturera presentaron subas interanuales.

Por su parte, el intercambio comercial cerró marzo con un déficit de US$ 1.059 millones, frente al superávit de US$ 271 millones de igual mes del año pasado.

La facturación por exportaciones bajó 22,2 % para alcanzar los US$ 5.723 millones, mientras que las importaciones retrocedieron 4,2% para quedar en US$ 6.782 millones.

De esta manera, el primer trimestre dejó un saldo negativo de US$ 1.290 millones frente a la ganancia de US$ 1.386 millones del mismo período del 2022.

El nivel de actividad económica previsto para el corriente año es del 2%, en base a las previsiones formuladas en la Ley de Presupuesto 2023.

A causa de la fuerte sequía que afectó de manera determinante al sector agropecuario, las proyecciones en torno a la evolución del PBI comenzaron a ser reformuladas por consultoras y organismos multilaterales.

En este marco, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó en 0,2% el crecimiento del nivel de actividad para el corriente año; mientras que el Banco Mundial corrigió las previsiones iniciales y la ubicó en neutro (0%).

En la plaza local, los analistas estimaron que el PBI caerá 3 % este año, según los resultados del último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realizó el Banco Central.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace