Actividad económica: la industria subió 19,1% en junio y la construcción el 28,6%

Durante el primer semestre del año, la actividad industrial aumentó 22,4% en relación a enero-junio de 2020, y 61,6% la construcción en el mismo período.

La actividad industrial registró en junio un aumento de 19,1% en relación con igual mes del año pasado y de 10,5% respecto de mayo último, con mejores perspectivas hasta septiembre de acuerdo a la encuesta a empresarios, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) La construcción, por su parte, marcó en junio una mejora interanual de 28,6% y 6,8% frente a mayo pasado.

De esta manera, durante el primer semestre del año, la actividad industrial aumentó 22,4% en relación a enero-junio de 2020, y 61,6% la construcción en el mismo período. Comparado con junio de 2019, en el sector industrial crecieron 13 de los 16 sectores, y las máximas subas correspondieron a Vehículos automotores, 39,1%; Maquinaria y equipo, 35,3%; y Químicos, 20,6%.

En tanto, continuaron por debajo de los valores del 2019, Refinación de petróleo, Muebles y colchones y Otro equipo de transporte. En junio de 2021, 14 de las 16 divisiones de la industria manufacturera presentaron subas interanuales, se destacó en el informe dado a conocer esta tarde.

En orden de su incidencia en el nivel general, se registraron incrementos en Industrias metálicas básicas, 61,6%; Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes, 103,6%; Maquinaria y equipo, 38,4%; Prendas de vestir, cuero y calzado, 68,2%; Productos minerales no metálicos, 29,6%; Productos de metal, 29,4%; Otros equipos, aparatos e instrumentos, 38,3%; Productos de caucho y plástico, 21,3%; y Otro equipo de transporte, 53,2%

Por debajo del nivel de aumento promedio se ubicaron Sustancias y productos químicos”, 11,6%; Alimentos y bebidas, 5,1%; Madera, papel, edición e impresión, 7,2%; Productos textiles, 23,9%; Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear, 11,3%. Por su parte, mostraron caídas las divisiones Productos de tabaco, 46,6% y Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras, 8,2%.

En la Construcción, durante junio crecieron en términos interanuales las ventas de 10 de los 13 insumos relevados. Lideraron el crecimiento los despachos de Hormigón Elaborado con el 193,3% interanual; Asfalto, 117,2%, y Mosaicos graníticos y calcáreo 105% . Las caídas correspondieron a Pinturas con el 14 % interanual; Placas de Yeso 6,1%; y Cales, 1,5%.

En cuanto a las expectativas, el 31,8 de los empresarios consultados por el Indec dio cuenta que la demanda interna aumentará hasta septiembre inclusive, contra el 23,1% que prevé una disminución, y el 45,1% restante que no habrá cambios.

Con respecto a las exportaciones, el 29,5% de los empresarios consultados estimó que aumentará hasta septiembre inclusive, contra el 23,5% que anticipo una merma, y el 47% restante que no habrá cambios. En este marco, el 32,4% de los consultados anticiparon un incremento en sus importaciones, contra un 15,8% que prevé un retroceso y el 51,8% que no habrá mayores variantes.

Así el 14,7% de los empresarios anticipó un incremento en la dotación de personal, contra un 19,7% que previó una disminución, y 74,6% sin variantes.

En la construcción, las empresas que se dedican a la obra privada, el 25,9% de los empresarios consultados anticiparon que aumentará la actividad hasta septiembre, contra el 13,8% que anticipó una disminución, mientras que el 60,3% no vislumbró mayores cambios.

Entre los que se dedican mayormente a la obra pública, el 44,4% consideró que habrá un crecimiento, contra un 8,3% que anticipó un retroceso, al tiempo que el 47,3% no vislumbró mayores cambios.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace