“Acrilia”, una muestra que materializa el lenguaje del mito

Por: Martina Delgado

Un bosque encantado, casitas negras, una fiesta de hongos y todo un universo fantástico creado por la arquitecta Ana Rascovsky con un material poco habitual en el campo de las artes plásticas: el acrílico. Con curaduría de Máximo Jacoby, la exposición puede visitarse hasta el 10 de agosto.

Un día, hace veinte años, la doctora Lina Schultz decidió explorar las cuevas Kavac, en el norte de Venezuela. En ese viaje encontró desperdigados los restos de un ejemplar desconocido: los Acrili, último eslabón del reino de Animalia. Y así, con este episodio, sin saberlo todavía, se empezaba a inaugurar la serie de “Acrilia”, la exposición que puede visitarse en el Centro Cultural Borges que también es la historia de una civilización perdida.
Foto: Prensa Centro Cultural Borges

¿Real o imaginaria? La respuesta que da “Acrilia” suspende la disyuntiva y mezcla estos términos aparentemente opuestos. El lenguaje del mito se materializa en un bosque encantado, una colección de casitas negras, una ruta vacía, la bruma congelada, torres de alta tensión, fiestas de hongos, una isla submarina, todo va despertando las sensaciones de un universo desconocido.

Foto: Prensa Centro Cultural Borges

El dibujo y la maqueta

La arquitecta Ana Rascovsky fue creando estas escenas con figuras diminutas en acrílico, un material con el que viene trabajando hace diez años. “Siempre dibujé a lápiz o con un marcador de fibra muy finito. Cuando comencé con el acrílico pude combinar el dibujo a lápiz con la maqueta, porque primero hay que trazar la forma, después cortarla y armar el modelo. Es otra manera de hacer arquitectura”, dice Tiempo Rascovsky, quien busca generar con su trabajo “una propuesta de forma de vida en relación con la naturaleza”.

Tal vez por eso “Acrilia”, además de las criaturas en acrílico, está compuesta por cuentos, dibujos, imágenes y mapas que intentan desactivar la falsa dicotomía entre lo humano y lo natural. En ese camino, la fantasía ingresa en el plano de lo real: “Acrilia es un universo, un sistema de valores y creencias, no llega a ser una religión, pero sí una civilización. Me interesa el cruce entre lo real y la creencia, ¿hasta dónde algo que uno cree llega a transformarse en real por el motor de esa idea? Al final, las mitologías tienen que ver con eso, lo que uno vive es lo que uno cree, el cuento que uno hace, el relato. Vivimos con un sistema de creencias y una narrativa que también construye lo que es real, lo que sucedió y lo que va a suceder. Me meto en esa investigación e invento un cuento fantástico con un final inspirador”, dice Rascovsky.

Foto: Prensa Centro Cultural Borges

El nacimiento de los Acrili

La historia principal que cuenta “Acrilia”: niños, animales y espíritus conviven en armonía en el bosque maravilloso, hasta que un día el silencio se apodera de la tierra. Librado el espacio al caos, se desata una guerra entre las máquinas y la naturaleza. El mundo deja de ser como había sido hasta entonces. Los humanos deben transformarse o perecer. No alcanza, sin embargo, con sobrevivir, también hace falta recuperar la música y para eso arman una fiesta. Cae la noche y también llega, como un meteorito, el amor -esta vez no el silencio-, para apoderarse de todos. Del resultado de esa fiesta, nacen los Acrili, las criaturas que encontró la doctora Lina Schultz en su expedición. Como en una especie de puesta en abismo, la historia crea a la historia, poniendo de relieve la importancia necesaria de la ficción para transformar la vida.

Foto: Prensa Centro Cultural Borges

Con curaduría de Máximo Jacoby, “Acrilia” puede visitarse hasta el 10 de agosto con entrada libre y gratuita de miércoles a domingo, de 14 a 20 horas, en el Centro Cultural Borges, Viamonte, CABA.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

17 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace