Acompañantes terapéuticos se movilizaron en el centro porteño: reclaman aumentos salariales y mejoras laborales

Por: Federico Trofelli

Denuncian que algunos trabajadores no cobran desde el año pasado y que reciben menos de 90.000 pesos por mes.

Cientos de Acompañantes Terapéuticos se movilizaron en la mañana de este jueves por el centro porteño en reclamo de aumentos salariales y de mejoras para el sector que, según denuncian, está muy postergado. Además, la marcha está acompañada de un cese de tareas de los trabajadores que asisten a las personas con discapacidad

La concentración comenzó a las 11.30 en el Obelisco y de allí partió hacia el Programa Incluir Salud, la Superintendencia de Servicios de Salud y culminó en Casa Rosada

Esta medida de fuerza se da después de que el jueves 1° de junio, el Directorio Único de Prestaciones Básicas para las personas con discapacidad acordara un incremento del 4,5% en mayo (a facturar en junio) y un 5% en junio (a facturar en julio); y un aumento diferencial para transporte del 15% en mayo y el 5% en junio.

Los aumentos que acaban de dar los vamos a terminar cobrando en septiembre u octubre. ¿De qué nos sirven? Son paupérrimos”, explica a Tiempo Gilda Kriskovich, referente nacional del colectivo de discapacidad y presidenta de la Asociación Civil de Prestadores de Discapacidad Unidos, que es de carácter nacional y nuclea tanto a los pacientes como a los prestadores.

“Seguimos siendo rehenes de las obras sociales sindicales, porque si bien la Superintendencia giró en el mes de mayo el fondo solidario de retribución que corresponde al mes de marzo, hay obras sociales que todavía deben enero. Esto hace que los prestadores hoy estén en una situación crítica. Además, como no hay un ente que las regule, las obras sociales provinciales terminan pagando un valor muy por debajo a lo establecido”, continuó la dirigente.

En referencia a las obras sociales provinciales, Kriskovich, indica que ejercen “violencia simbólica” porque entre otras cuestiones, “vulneran derechos, hacen abandono de persona, no autorizan las prestaciones, y los papás tienen que hacer amparos judiciales para que se le reconozcan ese derecho de sus hijos para que se cubra realmente lo que dice el médico tratante”. Por lo complejo, burocrático y costoso, no todas las familias que lo necesitan inician acciones judiciales. 

La referente nacional de los trabajadores con personas con discapacidad, también criticó “el programa Incluir Salud que si bien su presidente, Pablo Perasso, y su par de la ANDIS, Fernando Galarraga, dicen que funciona de diez, en las provincias pagan con meses y meses de atraso. En algunos lugares recién están terminando de pagar 2022”.

Según Kriskovich, las autoridades provinciales suelen echarle la culpa a las nacionales por los retrasos de los pagos. Lo cierto es que para los trabajadores y los prestadores hay situaciones que se tornan insostenibles.

Recomposición salarial urgente

Tiempo dialogó con Sandra Vega, quien representa al Sindicato de Acompañantes Terapéuticos (SAT) que pertenece a la CTAA, y también formó parte de una de las columnas: “El Acompañante Terapéutico hoy es un actor protagónico del abordaje multidisciplinario e integral de la salud, que debe reconocerse en el marco de los nuevos paradigmas de intervención, conforme la Ley de Salud Mental, con incumbencia propias. Somos un eslabón muy importante dentro de un equipo interdisciplinario. Nosotros pasamos por ejemplo, en mi caso, 4 horas diarias de lunes a viernes con nuestros acompañados”.

Y agrega: “Somos nosotros los que informamos y realizamos planes de trabajo, para luego transmitir los avances y retrocesos de los mismos, a los distintos profesionales que asisten a nuestros asistidos. Ellos como mucho pasan 4 horas al mes con ellos (en la mayoría de los casos), nosotros 80 horas mensuales. ¿somos importantes dentro de un equipo interdisciplinario?”.

Por lo expuesto, Vega destaca que reclaman “un aumento de aranceles del 100% y cláusula gatillo según inflación para próximos aumentos; una recomposición de base de un aumento del 100% para que la prestación de transporte no desaparezca; agilización en las autorizaciones y en los pagos, que no superen los 45 días”.

La dirigente gremial pide también que se realicen gestiones federales y provinciales para la adecuación al Nomenclador Nacional. “Este mes cobré por 80 horas 87.420,44 pesos en acompañamiento escolar. Nos pagan como Modulo de apoyo escolar pero nosotros los Acompañantes Terapéuticos no somos docentes. Por eso es tan importante estar dentro del Nomenclador de Prestaciones Básicas. Cobramos con suerte según el centro al que pertenezcas a los 60/90 días. Hay compañeros que todavía no les pagaron meses del año 2022”, concluyó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace