El Ministerio de las Mujeres y el BAPRO lanzaron préstamos destinados a empresas que sean lideradas por mujeres como requisito exclusivo.
La nueva línea se llama «Mujeres en la Provincia» y ofrece créditos para capital de trabajo e inversión para PyMEs radicadas en la provincia de Buenos Aires que estén lideradas por mujeres. Los préstamos fueron presentados oficialmente este martes ante la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y autoridades de pymes bonaerenses de diversos rubros como el Women Economic Forum, la Unión Industrial de Quilmes, la Cámara Argentina del Alfajor y la Unión Industrial de Avellaneda.
Para poder acceder a los nuevos créditos, las empresas beneficiarias deberán ser «Mipymes» con certificado vigente, estar radicadas en la provincia de Buenos Aires y estar lideradas por mujeres. Es requisito contar con más del 50% del paquete accionario bajo titularidad de mujeres o con al menos el 25% y al menos una mujer en un puesto de decisión con una antigüedad mínima de 3 meses.
Los préstamos para capital de trabajo tendrán un monto máximo de 2 millones de pesos, con tasa fija de 56% anual y plazo máximo de 12 meses, con 6 de gracia en los rubros de hotelería, restaurantes, esparcimiento, cultura y deporte. Los créditos para inversión serán por un monto máximo de 5 millones, con una tasa fija de 60% anual y plazo máximo de 36 meses, con 12 de gracia para el pago de capital.
«El 80% de los créditos los sacan los varones, exactamente al revés de las licencias para cuidados que las sacan las mujeres», puntualizó la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, para mostrar que la división de roles en nuestra sociedad «a pesar de las enormes transformaciones de los cambios de los protagonismos indudables que las mujeres estamos teniendo en todos los territorios de la vida económica, social, laboral, cultural, productiva igual sigue realizándose con brechas de desigualdad aún muy presentes».
La ministra aseguró que «abordar estos temas tiene que ver con dar respuestas a desigualdades sociales, nosotras queremos construir igualdad ese es el compromiso y que las mujeres no tengan acceso al crédito, no porque exista ninguna barrera explícita, sino porque lo que existen son las barreras culturales y las barreras económicas de nuestra desigualdad en el acceso a los recursos».
El presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, explicó que si bien el 80% de los créditos del Banco son tomados por hombres «el 55% de nuestra cartera de clientes son mujeres, quienes además realizan el 71% de todas las transacciones». Y consideró que estos datos «muestran que las mujeres están subrepresentadas en el mercado de créditos y no hay nada que explique ese resultado más que el propio funcionamiento de la economía y de las relaciones de poder que existen en ella».
El funcionario sostuvo que el objetivo de los préstamos es que «más empresas lideradas por mujeres puedan acceder al financiamiento del Banco porque el crédito es la palanca del desarrollo».
Por último, la directora del Banco Provincia, Laura González, señaló que los nuevos créditos buscan «darle lugar a las mujeres que ya tienen construida empresa, como aquellas otras que quieren emprender y quieren avanzar» y pidió «salir un poco de esta idea de que la deuda es mala o que las mujeres no pueden acceder a los créditos productivos».
«La voz de todas ustedes es muy importante porque son las voceras de las cámaras y quienes van a transmitir todo esto que estamos explicando hoy y a su vez desde su lugar, alentar a otras mujeres que quieran hacer lo mismo, que quieran emprender y llegar a la instancia a la que llegaron ustedes», les dijo a las titulares de las cámaras y entidades que participaron de la presentación.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…