Aceptaron cinco propuestas para el salvataje del Correo Argentino

Son cuatro empresas y un particular quienes recibieron el visto bueno del juzgado. Si prospera esta operación, se evitaría la quiebra de la empresa tras el manejo de la familia Macri.

El juzgado que tramita el concurso preventivo del “Correo Argentino S.A.”, administrado por el Grupo Socma de la familia Macri, recibió este viernes cinco propuestas de “salvataje” de empresas y particulares para evitar su quiebra definitiva.

Esta es una de las últimas instancias legales para evitar la liquidación de la firma luego de un proceso legal que se inició en 2001, cuando el Correo comenzó a tener dificultades para afrontar el canon que le pagaba al Estado por la concesión y sus deudas por financiamiento de inversiones.

En la mañana del viernes venció el plazo para que los interesados en colaborar con el salvataje de la firma presentaran sus propuestas a la titular del Juzgado Comercial 6, Marta Cirulli, contando los activos y pasivos que pudieran adquirir para sanear las cuentas de la empresa.

Vencido el plazo, la jueza incorporó cinco propuestas de Ocasa; Transporte Chimiray SRL; MV Cargo SAS; Valuaciones SA y Jorge Alberto Anselmi, que deberán evaluarse y conseguir el acuerdo de los acreedores de querer aplicarse.

La decisión de iniciar el proceso de salvataje, previsto en la Ley de Concursos y Quiebras, fue confirmada en diciembre por la Sala B de la Cámara en lo Comercial, luego de que la fiscal Gabriela Boquin se opusiera por haber constatado en todo el procedimiento preventivo maniobras para el “vaciamiento” en la empresa, “acuerdos fraudulentos para obtener la homologación del acuerdo preventivo”, “pago de cifras millonarias en concepto de honorarios” y “montos elevadísimos” como anticipos al directorio.

En noviembre de 2003, el entonces presidente Néstor Kirchner rescindió el contrato de concesión al Grupo Macri denunciando que la empresa sólo había cumplido con el pago del canon durante el primer año, por lo que en 2001 la deuda del Correo con el Estado ascendía a 296 millones de pesos.

Quince años después, en junio de 2016, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial homologó un acuerdo entre el Correo Argentino y sus acreedores para pagar su deuda en 15 cuotas anuales y consecutivas a abonarse desde fines de 2017.

Sin embargo, el acuerdo no prosperó porque la fiscal Boquin consideró que el arreglo era «abusivo» y dañaba «gravemente» el patrimonio del Estado, acusación que finalmente derivó en una denuncia penal contra el gobierno de Mauricio Macri que investigó el juez federal Ariel Lijo.

El juez citó entonces a indagatoria a Oscar Aguad, por entonces ministro de Defensa; a Juan Manuel Mocoroa, ex director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Comunicaciones; a Jaime Cibils Robirosa, presidente de Correo Argentino S.A., y Jaime Leonardo Kleidermacher, abogado de esa empresa; acusados de ser partícipes de la maniobra en la negociación presuntamente abusiva y «perjudicial» para el Estado denunciada por Boquin.

La intervención plena del Correo Argentino S.A. se decidió finalmente en marzo de este año y ahora se cumplimentó el paso de salvataje que aceptó convocar la magistrada, aún a sabiendas que en esta instancia la firma puede volver a intervenir a través de las propuestas de los inscriptos para finalmente llegar a un acuerdo con los acreedores.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace