Decisión clave de la presidenta de la Corte brasileña tras la muerte del juez Zavascki
La presidenta de la Corte Suprema de Brasil, Carmen Lúcia Antunes, aceptó formalmente la delación premiada de 77 ejecutivos de la empresa constructora Odebrecht, uno de los cuales acusó al presidente Michel Temer de pedirle unos tres millones de dólares para sostener una campaña electoral de su partido.
Con la decisión, el caso pasará a la fiscalía general, que determinará sobre el contenido de las delaciones para iniciar la investigación a funcionarios y parlamentarios acusados de recibir sobornos y financiación ilegal de campañas, en otro capítulo más de la operación Lava Jato, que tuvo su inicio en coimas pagadas en Petrobras, se informó oficialmente.
Según anunció el Supremo Tribunal Federal, la presidenta de la Corte determinó el secreto de sumario del contenido de las delaciones del grupo Odebrecht, que es el eje de un escándalo de sobornos por el cual ha firmado acuerdos con Brasil, Estados Unidos y Suiza por orden de los 2.200 millones de dólares de compensaciones diversas.
La decisión tomada en feria judicial por la magistrada es considerada como un fuerte empuje hacia las investigaciones de personas con fueros citadas por los ejecutivos de la mayor empresa de ingeniería de América Latina.
Sobre todo porque el juez instructor del caso, Teori Zavascki, quien debía homologar las delaciones premiadas de los 77 ejecutivos, murió al caer la avioneta en la cual viajaba en mar de Paraty, ciudad del sur del estado de Río de Janeiro, hace dos semanas.
La Operación Lava Jato llega a uno de los puntos más explosivos ya que la delación de los ejecutivos del Grupo Odebrecht incluye acusaciones contra el propio presidente Temer y el hoy canciller José Serra.
Un asesor personal de Temer renunció en noviembre pasado luego de que el mandatario fuera acusado por un ejecutivo de la constructora ante sede judicial de pedirle unos tres millones de dólares por fuera del sistema para sustentar la campaña electoral de su fuerza, el Partido del Movimiento de la Democracia Brasileña.
El expediente pasará ahora a manos del fiscal general, Rodrigo Janot, que deberá elaborar denuncias o rechazar el contenido de las delaciones. El grupo Odebrecht está acusado, además, de realizar pagos fuera de Brasil a los publicistas que dirigieron la campaña de la ex presidenta Dilma Rousseff en 2010 y 2014.
El heredero del grupo, Marcelo Odebrecht, detenido en junio de 2015, se negó hasta último momento a hacer un acuerdo de delación premiada, lo cual le valió un enfrentamiento con el patriarca de la empresa con origen en el estado de Bahía, Emilio Odebrecht.
Marcelo Odebrecht fue condenado a 21 años de prisión por el juez Sergio Moro y el acuerdo firmado le podría permitir, en caso de que las informaciones que pasó a la justicia sean verdaderas, ablandar el cumplimiento de la pena a partir de diciembre próximo, con un régimen abierto de salidas temporales y luego prisión domiciliaria.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…