Acampe en Plaza de Mayo contra el ajuste y el tarifazo

Organizaciones sociales prometieron mantenerse allí con 400 carpas hasta que el gobierno los reciba.

«Levantaremos más de 400 carpas contra el ‘tarifazo’, el ajuste inflacionario, la destrucción de puestos de trabajo y la multiplicación de la pobreza», declaró Marianela Navarro, una de las organizadoras del acampe que desde esta mañana ocurre en La Plaza de Mayo en reclamo por el tarifazo.

El intento del presidente Mauricio Macri de ajustar las tarifas es el mayor dolor de cabeza del gobierno. Mitines callejeros y fallos judiciales forzaron la disminución desde abril al menos dos veces los incrementos.

«Venimos de las provincias de Buenos Aires, Neuquén, Chaco y Santa Fe”, dijo Navarro, dirigente de Asociación Gremial de Trabajadores Cooperativos Autogestionados y Precarizados (AGTCAP).

Los organizadores prometieron acampar en la plaza hasta que las autoridades los reciban. «Los ajustes siempre recaen sobre las espaldas de los más pobres», dijo Navarro.

En esta confrontación que lleva cinco meses, Macri argumentó que los precios de la energía estaban retrasados por subsidios aplicados en 12 años de gobiernos peronistas de centroizquierda, hasta 2015.

Organizaciones sociales y de consumidores pusieron el grito en el cielo frente a incrementos que oscilaban entre 200% y 2.000%. Primero el gobierno dio marcha atrás y atenuó la suba del gas hasta 500%. Después de una audiencia pública ordenada por la Corte Suprema, prometió limitarla a 200%.

Pero este fin de semana comenzaron a llegar facturas de luz. A Cueroflex, una fábrica recuperada por los obreros tras las quiebras de 2001, se la habían aumentado primero de 50.000 a 350.000 pesos (de 3.250 a 23.000 dólares).

La justicia frenó la suba. Ahora la empresa recibió otra factura, pero por 813.000 pesos (53.000 dólares) y «es impagable», denunció el director de la cooperativa, Jorge Reisch.

Miles de pequeñas y medianas empresas están acorraladas por los aumentos, junto con la caída del consumo a causa del debilitamiento del poder adquisitivo de los salarios y una recesión que arrastra tres trimestres consecutivos de caída del producto interno bruto, dijo el dirigente empresario Francisco Dos Reis.

La inflación se calcula en el 43% este año y la desocupación roza el 10%, según cifras oficiales. La economía cayó 3,4% en forma interanual en el segundo trimestre

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace