Abusaron a una niña de 14 años, la asesinaron y la lanzaron a un arroyo en Corrientes

Por: Gabriela Figueroa

Milagros Espinoza era buscada intensamente por su familia desde el martes a la noche. Un vecino alertó sobre un cuerpo que flotaba en el arroyo Mamanga y la Fiscalía confirmó que se trataba de la niña de 14 años, quien fue abusada y apuñalada. Se investiga como abuso sexual seguido de femicidio. Hay tres detenidos.

La encontraron ya muerta en las orillas del arroyo Mamanga –conocido como “La Rana”- de la localidad de Monte Caseros, en la provincia de Corrientes. Su cuerpo descartado, con heridas visibles. Milagros Espinoza, de 14 años, fue abusada, apuñalada y asesinada. Había desaparecido en la noche del martes en el barrio de Florida y sus familiares la buscaban intensamente.

En la mañana del miércoles, cerca de las 11, un vecino avisó que había visto algo que flotaba en el agua, algo que parecía una persona. Según informó Corrientes Hoy, efectivos de la Comisaría de Distrito Segundo de Monte Caseros, junto con la Unidad Fiscal de Investigación, se acercaron al lugar y realizaron las primeras pesquisas. Los vecinos, furiosos, quemaron dos casillas de madera, viviendas familiares de tres hermanos que habían sido detenidos de forma previa por la policía y señalados como los principales sospechosos.

Se investiga como abuso sexual y femicidio

La fiscal Belén Arrúa, que investiga el crimen de la niña, dijo a Diario Época que “se han entrevistado a seis personas que han colaborado aportando datos. Y hemos concurrido al lugar de manera inmediata”. Arrúa confirmó la detención de las tres personas sospechadas del crimen. Asimismo, sostuvo que desde la Justicia “estamos haciendo el acompañamiento psicológico de la madre de la adolescente”. Y agregó: “Es una investigación muy prematura ya que no han pasado ni 24 horas del conocimiento pero se está avanzando. Hay datos que no se pueden brindar por la reserva del caso”.

Milagros Espinoza vivía con su madre en el barrio La Florida, a dos cuadras del lugar donde se encontró su cuerpo. Los acusados, según la fiscal, eran conocidos de la familia ya que la niña jugaba con una sobrina de ellos. El lugar donde tiraron su cuerpo está a 50 metros de las casas –ya incendiadas- de los detenidos.

“Estamos esperando los informes, ya se hizo el examen cadavérico y la autopsia y en base a eso el abuso fue comprobado”, aseguró la fiscal a la prensa, quien aclaró que la calificación provisoria de la causa será por abuso sexual con acceso carnal seguido de femicidio. La fiscal confirmó que el cuerpo de la niña presentaba heridas de arma blanca y que aún no se pudo determinar la hora de su muerte.

Sin certeza de la autoría del crimen

Los tres detenidos, de 30, 27 y 17 años, son hermanos, oriundos de La Matanza, provincia de Buenos Aires, y según la prensa eran conocidos como “los porteños”. Se habían mudado al barrio en diciembre pasado.

Según informó la fiscal, por ahora esperan los informes sobre sus antecedentes penales. “Estamos en una etapa investigativa y preservamos datos. No queremos que se malinterprete ni haya influencias con respecto a este hecho”, manifestó. No obstante, según la prensa, existen testigos que ubican a la niña cerca de la casilla donde vivían los hermanos cerca del momento de su desaparición.

La escuela de Milagros pidió Justicia

Después de que el femicidio de Milagros Espinoza tomara estado público, la comunidad educativa de la Escuela Nº 646 Pedro Rómulo Tuoti, de la que fue estudiante, emitió un comunicado. “Exigimos que se investigue como corresponde, que se lleve a cabo una investigación exhaustiva y transparente, y que se haga justicia en honor a la memoria de Milagros. Es imperativo que los culpables de este acto atroz sean identificados y penados conforme a la Ley”, publicaron.

La escuela se solidarizó con la familiar de la niña y expresó que “siempre será recordada con cariño y gratitud por todos los que tuvimos el privilegio de conocerla y compartir con ella momentos especiales”.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

11 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

11 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

11 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

12 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

13 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

14 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

14 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

15 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

15 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

15 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

15 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

16 horas hace