Mi abuela es un libro brillante, dedicado a narrar las andanzas y desandanzas de Marta Rivas González, personaje osado, irreverente y proustiano de la extinta aristocracia de izquierda chilena. Lo firma el notable escritor Rafael Gumucio, su nieto. Un clásico de clásicos de la nueva crónica latinoamericana.
“¿Cómo se vestía, hablaba, comía y se reía mi abuela? ¿Cómo puedo presentarla a los extraños que no la conocieron? ¿Una profesora de francés? ¿Una señora bien? ¿La quintaesencia de la aristocracia latinoamericana? ¿Una escritora forzada? ¿Una lectora feliz? ¿La presidenta de la Liga Herodes? ¿Una madre abnegada a la que nadie reconoció? ¿Una niña que no dejó nunca de ser la hija de su padre? ¿Pariente de medio Chile? ¿Testigo de toda la historia? ¿Católica arrepentida? ¿La liberal más conservadora del mundo? ¿Turca, italiana, francesa? ¿Una chilena completamente peruana? ¿Una francesa completamente chilena? ¿Una esposa infiel completamente fiel? ¿Una valiente que le tenía miedo a todo? Eso, todo eso fue alguna vez, pero ahora es otra cosa”, confiesa Gumucio en este libro que salda cuentas con la mujer de su vida.
En Mi abuela (Marea), el periodista y escritor teje una obra difícil de encasillar. A esta altura del partido, un clásico de clásicos de la nueva crónica latinoamericana. Texto transgénero que se alimenta en los territorios de la biografía familiar, la autobiografía fabulada, la novela de exilio y el perfil nostálgico. ¿El resultado? Un libro brillante que narra los claroscuros de la vida luminosa de una digna dama proustiana. Pero también que habla del fin de una época, quizá de las utopías. Y del nacimiento del Chile neoliberal parido por el pinochetismo.
“Entre mi abuela y mi padre, habría elegido cien mil veces a mi abuela y su barrio, mi abuela y su estilo, mi abuela y su risa para salvarme de ser pobre o de ser normal. Yo llamaba a todo eso literatura, porque para mí eso era ser escritor: salvarse de vivir en los suburbios. Mi abuela había perdido casi todo, pero ese todo al menos lo tuvo alguna vez, y esa sensación de haber sido rica y poderosa e intocable a mí me bastaba como tesoro. Me bañaba en sus frases, en el aroma siempre impecable y misterioso de los libros que le pedía prestados y que no necesitaba ni siquiera leer, pues me bastaba con abrirlos y olerlos para impregnarme de ella, de la literatura, libre, soberana y única para mí”. La abuela de Gumucio suplantó al padre ausente de Rafael, también a su madre difusa y a un país distante, frío y lejano llamado Chile. Pero sobre todo, engendró al escritor.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…