Las abuelas pretenden reunir aportes para continuar con el trabajo de restitución que realizan hace 47 años en forma ininterrumpida.
El relanzamiento de la campaña de donaciones apunta a asegurar la continuidad de la búsqueda para restituir la identidad a alrededor de trescientas personas que nacieron en distintos centros clandestinos de detención mientras sus madres permanecían cautivas del terrorismo de Estado.
“Soy la nieta número 64, de la abuela Buscarita Roa, actual vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo”, cuenta Claudia Victoria Poblete Hlaczik, de 45 años, en diálogo con Tiempo. «El objetivo del relanzamiento de la campaña de donación es para que la sociedad nos acompañe en este momento tan difícil que atraviesa el país”, agrega la mujer que restituyó su identidad en el año 2000.
Claudia explica el otro destino, menos conocido, de esos fondos, que de por sí están direccionados a la búsqueda de los y las nietas: «Abuelas recibe diariamente consultas de personas que buscan su verdadera identidad y acompaña a quienes, como yo, han podido restituirla, también realiza actividades para la promoción del derecho a la identidad”,
La Asociación también participa -junto a diferentes áreas técnicas- en brindar “apoyo psicológico, en las querellas de los juicios por crímenes de lesa humanidad, capacitaciones a docentes, se recibe a escuelas y a personas interesadas en los espacios para la memoria que son sostenidos por las abuelas”, detalla la nieta.
«Es seguir hablándole a la sociedad sobre esta búsqueda, contándoles que es un trabajo que aún no ha terminado y que las abuelas, nosotros las nietas y los nietos, hermanos y hermanas acompañamos con firmeza. Estamos comprometidos a seguir luchando hasta que podamos encontrar hasta el último nieto y nieta”, aseveró.
Defender y promocionar el derecho a la identidad de todos los niños, niñas y adolescentes en Argentina y el mundo entero, es el legado que dejan las Abuelas, pero para eso es indispensable sostener la estructura que ellas crearon. Saben que el país atraviesa un momento muy difícil, “por eso hacemos el relanzamiento en Argentina y el exterior”, cuenta Claudia. «Estamos en la incertidumbre de lo que pueda llegar a pasar, como en tantos aspectos de las nuevas medidas del gobierno, pero vamos a seguir sosteniendo nuestra lucha, porque las Abuelas siempre remarcan que nunca van a abandonar la búsqueda, sea cual sea el gobierno que tengan enfrente. Vamos a acompañar todas las luchas del pueblo que sean necesarias”, aseguró .
La CONADI
«Fui restituido hace 27 años, a partir de ese momento me fui encontrando con mi familia, con la historia de las abuelas y de la institución que formaron». El que habla es Manuel Goncalves Granada, nieto restituido número 57. Desde hace varios años, Manuel trabaja en representación de Abuelas en la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad, que es el organismo del Estado, junto al Banco Nacional de Datos Genéticos y la unidad especializada de la Procuración, que toman la búsqueda y ejecutan políticas públicas que permiten darle el carácter institucional necesario a los casos.
Por eso, Goncalves remarca la importancia del relanzamiento de la campaña de donaciones: «Hay una situación de incertidumbre política y económica que pone a las Abuelas en estado de alerta, para poder seguir con la búsqueda, esta lucha y este aporte al derecho a la identidad en general, una conciencia social sobre la identidad y el trabajo que se refuerza con políticas públicas que ellas fueron demandando la Estado a través de los años». Todo esto generó que Argentina «sea un faro para el mundo entero en materia de Derechos Humanos y búsqueda de niños y niñas robados. Vamos a resistir y a defender todo los derechos que hemos conquistado como sociedad, por eso conseguiremos financiamiento, para seguir adelante», finalizó Manuel.
Durante su trayectoria, la Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo restituyó la identidad de 133 nietas y nietos apropiados y continúan investigando. Lo hacen a través del Banco Nacional de Datos Genéticos y la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad, que tiene sedes en distintos puntos del país.
La idea central del relanzamiento de la campaña de donación, es recaudar aportes individuales, empresariales, comunitarios y privados que pueden hacerse por única vez o de manera mensual a través de distintas plataformas de pago virtual. Además, pretenden generar contactos con organizaciones del exterior para conseguir financiamiento internacional.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…
El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…
Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.
Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…
La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…