Abuelas de Plaza de Mayo pidió a la Corte un protocolo para reanudar investigaciones y juicios contra genocidas

Afirman en un comunicado que desde la declaración de la emergencia sanitaria los procesos “se encontraban con serios problemas estructurales y sufrían graves demoras en el inicio y desarrollo de los debates orales, así como en las instancias de revisión de sentencias ante la Corte Federal de Casación Penal (CFCP) y ante la misma Corte Suprema de Justicia de la Nación”. Por otro lado, Casación recomendó a los tribunales federales que avancen con los juicios de lesa humanidad.

La organización Abuelas de Plaza de Mayo solicitó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la Unidad de Superintendencia para Delitos de Lesa Humanidad la puesta en funcionamiento de la Comisión Interpoderes para delinear protocolos que permitan la reanudación de las investigaciones y los juicios por crímenes de lesa humanidad, en el contexto de la pandemia de coronavirus.

“Se hace imprescindible la creación en su ámbito de un grupo de trabajo interdisciplinario que pueda planificar y poner en marcha estos procesos de una manera coordinada e integral, de acuerdo a las particularidades de cada jurisdicción”, expresó la organización en la carta que presentó junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

En ese sentido, destacó que “lo realizado hasta el momento ha demostrado ser ineficaz e insuficiente”.

El organismo de derechos humanos sostuvo en un comunicado que desde la declaración de la emergencia sanitaria esos juicios “se encontraban con serios problemas estructurales y sufrían graves demoras en el inicio y desarrollo de los debates orales, así como en las instancias de revisión de sentencias ante la Corte Federal de Casación Penal (CFCP) y ante la misma Corte Suprema de Justicia de la Nación”.

Asimismo, recordó que la la Comisión Interpoderes “que no se reúne desde 2017, es una herramienta fundamental para planificar el desarrollo de los juicios orales que se encuentran en plena etapa de producción de pruebas o pendientes de inicio”.

Por eso, solicitó al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz, “que realice la convocatoria inmediata para darle una pronta respuesta a la situación”.

El 30 de abril pasado, reportó Abuelas de Plaza de Mayo, “también solicitamos a la Cámara Federal de Casación Penal que se reanuden los juicios y, a su vez, que se convoque a la Comisión Interpoderes para atender inmediatamente la situación de estos procesos y pedir además el acompañamiento de testigos víctimas del terrorismo de Estado en el contexto de aislamiento social”.

En ese sentido, informó que “Casación recomendó a los tribunales orales la prosecución de los juicios que están en condiciones de reanudarse”.

“Es clave la intervención de todos los poderes para garantizar la continuidad del proceso de Memoria Verdad y Justicia que los familiares de víctimas de la última dictadura cívico militar venimos reclamando desde hace más de cuatro décadas”, advirtió Abuelas de Plaza de Mayo en el comunicado.

Casación recomienda a los tribunales avanzar con los juicios de lesa humanidad

La Cámara Federal de Casación Penal recomendó a los tribunales orales federales de todo el país que avancen con el desarrollo de los juicios de lesa humanidad por vía remota o de la forma que fuere posible “sin gran desplazamiento de participantes” para mantener recaudos sanitarios ante la pandemia de coronavirus.

La recomendación fue firmada por la presidenta del máximo tribunal penal del país, Ángela Ledesma, en respuesta a un planteo de la jefa de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, Ángeles Ramos, para reanudar juicios de lesa humanidad suspendidos por la cuarentena.

“Se recomienda a los tribunales orales que tengan en trámite juicios por causas de lesa humanidad, cuya conclusión permita realizarse por vía remota y/o que fuere posible sin gran desplazamiento de participantes, procedan en consecuencia, con observancia de las medidas sanitarias”, sostuvo Ledesma.

Además, instó a que los juicios avancen “en atención al tiempo transcurrido desde los hechos materia de juzgamiento” y señaló, además, que el tribunal que preside “se encuentra contemplando la continuidad de todas las causas bajo su jurisdicción”.

La fiscal Ramos había señalado al realizar el planteo que consideraba oportuno retomar la actividad de los juicios de lesa humanidad, en especial, los procesos en etapa de alegatos.

“Hay 22 juicios suspendidos y, en los que están cerca de formularse la sentencia, puede darse una conclusión por medios electrónicos; queremos analizarlo con los querellantes, las defensas y los organismos del Estado que protegen a los testigos”, había indicado la fiscal en ese entonces.

El planteo de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad recibió luego adhesiones del abogado Pablo Llonto, letrado querellante en varias causas, Abuelas de Plaza de Mayo y el CELS, la Comisión Memoria, Verdad y Justicia de Zona Norte, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, H.I.J.O.S. y el Movimiento Ecuménico Por los Derechos Humanos.

En los últimos días se retomaron al menos dos grandes juicios de lesa humanidad que estaban en instancias finales: uno en Mar del Plata y otro en Rosario.



Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace