ABRIR EL DEBATE

Por: Tiempo Argentino

A los lectores...

La columna de Hernán Brienza, «Hablemos de corrupción en serio», abrió un debate que se reflejó en las redes sociales, en algunos medios y hacia el interior de la redacción de Tiempo Argentino. 
Brienza fijó su posición personal sobre un tema que merece una discusión social profunda, más allá de pasiones genuinas o de oportunismos obvios. Los argentinos nos debemos debatir qué se esconde detrás del financiamiento de las grandes campañas electorales y cómo la corrupción –por definición condenable– está impregnando las acciones del poder privado y público; político, judicial o mediático, ahora, en la última década y siempre.  
Las palabras de Brienza pretendieron ser usadas para criticar a Tiempo y la labor que lleva adelante la cooperativa que desde el 24 de abril edita el diario en esta nueva etapa autogestiva. La opinión de un columnista no es la opinión del conjunto de los trabajadores del diario. No lo es ahora como no lo fue, obviamente, durante los casi seis años que Tiempo fue editado por Balkbrug SA y sus dueños vaciadores, beneficiados en su oscuridad a la sombras del Estado. Las evidencias lo confirman. Como también quiénes fueron los perjudicados por esa alquimia espuria: los trabajadores.   
En ese sentido, con la tranquilidad y los plazos necesarios para la producción que el tema requiere, desde la redacción de Tiempo se abre un debate que será reflejado a partir de la edición del próximo domingo, y que incluirá las distintas y firmes posiciones que la columna de Brienza generó entre los periodistas del diario. A la vez que se propone sumar las voces de lectores/socios de la cooperativa que quieran hacer su aporte. 
Abrimos el debate. No lo cerramos. Pero con los tiempos que imponen los propios trabajadores del diario autogestivo y no las líneas editoriales de otros medios, ni su intencionalidad  manifiesta. 
Así las cosas. Dueños de nuestras palabras. Pero siempre dispuestos a la confrontación de ideas que enriquezcan la pluralidad y que pongan luz donde hay oscuridad. De eso se trata. «

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

19 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

23 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

32 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

33 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

33 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

34 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

35 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

35 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

36 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

38 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

39 mins hace