Abrieron las inscripciones para los Juegos Bonaerenses 2024

Todos los detalles de la 33° edición de la tradicional competencia provincial, en entrevista con Leandro Lurati, subsecretario de Deportes.

A pesar de la crisis, desde el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Deportes, inauguró la 33° edición de los Juegos Bonaerenses, la competencia deportiva y cultural más importante de la provincia de Buenos Aires. 

Los participantes podrán anotarse a más de 100 disciplinas entre actividades deportivas y culturales y, en cuatro categorías: Juveniles, Personas con Discapacidad y Trasplantadas, Adultos Mayores, y Estudiantes Universitarios. El evento incluirá una etapa interregional y concluirá con la Final Provincial en Mar del Plata. En diálogo con Tiempo, el subsecretario de Deportes, Leandro Lurati, expone la importancia de mantener activas estas políticas en medio del avance de los recortes del estado nacional.

¿Cómo se preparan para esta nueva edición de los Juegos Bonaerenses?

Para nosotros es un esfuerzo realmente enorme y una alegría poder anunciar que, a pesar de los recortes que el Gobierno Nacional le está haciendo a todas las provincias, que la provincia de Buenos Aires pueda lograr sostener una política pública tan importante para la identidad nuestra y tan integral para el desarrollo comunitario nos pone muy contentos.

La idea de poder poner en valor los jóvenes en este contexto requirió mucho esfuerzo y mucha decisión política del gobernador y de todos los ministros que intervienen, desde Hacienda hasta el ministro Andrés Larroque en Desarrollo de la Comunidad. Los Juegos son una política pública integral. ¿Por qué? porque en muchos distritos se permite abordar a sectores de la población desde la recreación, el deporte y la cultura. Nos permite abrazar a esos sectores de la población, como la juventud, las personas con discapacidad, los adultos mayores en un contexto de vulnerabilidad muy importante.

En el interior de la provincia de Buenos Aires ocurre otra cosa además. Como las distancias son más largas, muy largas, los costos operativos de competencia se hacen muy difíciles para los clubes. Entonces cuando aparece una forma de subsidiar esa competencia durante todo el año también ayudas a ese sector. Pero no solamente por el hecho de competir, sino por tejer ese vínculo entre referentes y pibes, adultos mayores y equipos para poder hacer un seguimiento, tener un proyecto y poder construir identidad, comunidad.

¿Cuál es la importancia de mantener activas este tipo de políticas?

En un contexto de crisis económica y social como la que vivimos, los barrios empiezan a volverse más vulnerables. Entonces, ¿qué mejor herramienta para construir posibilidades de futuro, para vencer la anomia que el deporte y la cultura? Estos juegos dan una visión a largo plazo para mucha gente.

Más allá de fomentar la competencia, con estos juegos hay un proyecto concreto del estado que quiere abrazar a estos sectores y que encuentren un sentido a su vida a través de la cultura y de formar parte de un colectivo. Los Juegos Bonaerenses tienen 32 años de vigencia, y todos los que participaron concuerdan en que estas es una experiencia significativa no sólo porque tiene una legitimidad enorme, sino por efectividad también.

¿Qué impacto tienen los recortes nacionales en los sectores deportivos y/o culturales?

Los clubes son la primera cara del Estado para las comunidades. En cada uno de los territorios hay preocupación y zozobra. Con esta fenomenal devaluación, lo primero que se pierde es la capacidad de compra y se pierde mucha capacidad de consumo. Eso se ve en todos los índices de consumo en general y en los alimentos en particular.

Si los consumos de primera necesidad se ponen tan altos, las familias empiezan a recortar en otros gastos que no les parece de primera necesidad y la recreación y el deporte es uno de ellos. Sin embargo, los clubes no van a echar a nadie por no pagar la cuota, pero la dirigencia de esos clubes se debe estar dando la cabeza contra la pared para ver de qué manera afrontar esos gastos, que se suman al furibundo aumento de las tarifas.

¿Hay algún tipo de respuesta o de contención desde la secretaría de Deporte de la Nación?

La única foto que hubo alusiva al deporte por parte de Daniel Scioli y Julio Garro fue que se iban a juntar para pensar cómo traer a las sociedades anónimas deportivas. No hubo ninguna convocatoria a ningún secretario de deporte, no hubo ninguna planificación del año, no sabemos si va a haber torneos de Evita. Hay un retiro del estado o una mutación del estado nacional en otras formas.

¿Qué expectativas tienen para esta nueva edición?

Todas. Queremos impulsar a que la gente se inscriba y que utilice la herramienta Juego Bonaerenses como un espacio de encuentro y de recreación. Este año va a durar más porque vamos a tener más agenda de competencia durante todo el año. Siempre hay una etapa local, una etapa regional y la final. En esta edición definimos agregar una segunda etapa regional para que haya más fechas de competición, que va a generar que muchos distritos que participen de estos juegos regionales puedan tener desarrollo local.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

10 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

10 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

10 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

11 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

12 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

12 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

13 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

14 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

14 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

14 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

14 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

14 horas hace