Ya abrió la inscripción en el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos.
“Abrimos la inscripción para las dos jornadas internacionales en las cuales trataremos los desafíos en el campo de los Derechos Humanos”, contó Horacio Pietragalla Corti, titular de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, en diálogo con Tiempo. “El eje temático central será el negacionismo como amenaza constante al sistema democrático; también haremos distintos abordajes en clave multidisciplinaria”, agregó.
“Desde un enfoque interdisciplinario abordaremos el fenómeno de las prácticas y discursos que pretenden negar y distorsionar los crímenes de lesa humanidad en perjuicio de nuestros compañeros y compañeras que fueron cometidos por la última dictadura cívico-militar que sufrió nuestro país”, señaló el funcionario. También aseguró que harán lo mismo con “otros procesos genocidas que ocurrieron en distintas partes de América Latina y en el mundo entero a lo largo de la historia”.
En su relato el secretario remarcó que el negacionismo constituye “una problemática compleja que representa una preocupación a nivel internacional”. Explicó que el tratamiento de esto “demanda la creación de ámbitos de reflexión y líneas de acción por parte de los distintos niveles del Estado, como ser, el campo académico, los comunicadores y las organizaciones sociales involucradas en el asunto”.
Cabe destacar que esta edición viene a reivindicar la continuidad de las Jornadas Internacionales que se titulan “Desafíos en el campo de los Derechos Humanos”, la cual tuvo su primera edición en 2021 bajo la consigna “El lawfare en América Latina y su impacto en la vigencia de los Derechos Humanos”. Todo esto muestra que se trata de un trabajo colectivo sostenido en el tiempo que se viene haciendo en materia de Derechos Humanos.
“Este encuentro había sido anunciado para el mes de noviembre de 2022, pero nosotros lo reprogramamos para que coincida y se pueda realizar en el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos, que se llevará a cabo desde el próximo 20 al 24 de marzo en la ex ESMA y también en otras sedes”, explicó Pietragalla Corti. Siguió relatando que “de esta manera buscamos enriquecer lo que será el mayor encuentro de activistas de Derechos Humanos del mundo; en este sentido celebramos que se hará en la Ciudad de Buenos Aires, nos sentimos orgullosos”.
“Brindaremos estrategias para identificar y poder contrarrestar los discursos negacionistas, también insumos pedagógicos, herramientas legislativas y jurídicas, iniciativas comunicacionales, políticas públicas, distintas propuestas, experiencias, debates pensados y otros que surgirán durante los encuentros”, detalló Pietragalla Corti. También realizarán distintas mesas temáticas, “las jornadas contarán con muchas actividades especiales que tenemos programadas para quienes participen”.
“El primer día por la tarde tenemos el panel sobre discursos de odio y subjetividad”, subrayó el secretario. Finalizó contando que después“haremos visitas guiadas a las distintas muestras de ‘Artes visuales’, ‘Uso y función’ y ‘Comunicar los juicios’; todo ello se realizará en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. Es por todo esto que pedimos que la gente se inscriba para poder participar de todo lo que hemos preparado”.
Cabe destacar que todas las ponencias que se debatirán a lo largo del encuentro fueron seleccionadas a partir de una convocatoria pública lanzada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Todos los trabajos académicos se presentarán en quince mesas temáticas, las mismas estarán agrupadas en tres ejes distintos.
Primero, discusiones teórico-conceptuales sobre los discursos de odio y la negación, distorsión y banalización de los genocidios.
Segundo, el negacionismo de los crímenes de la última dictadura cívico-militar en Argentina; sujetos involucrados, derivas históricas y debates actuales.
Tercero, negación, distorsión y banalización del Holocausto y otros genocidios perpetrados durante los siglos XIX y XX.
Podes inscribirte y participar en las Jornadas Internacionales sobre negacionismo ingresando en este link.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…