Ramiro Abrevaya, autor de la canción sobre Abuelas que una escuela porteña quiso silenciar: “Logramos frenar una censura horrible”

Por: Martín Suárez

Tiempo dialogó con el autor de un tema que intentaron censurar en un acto del 24 de marzo. Las familias de esa escuela rechazaron la orden de la conducción y consiguieron revertir la situación.

El martes Tiempo publicó la primicia: en una escuela habían prohibido que alumnos de séptimo grado canten una canción sobre Abuelas de Plaza de Mayo en el acto conmemorativo del 24 de marzo. Las familias rechazaron esa bajada de línea y finalmente dieron marcha atrás con la censura.


Situaciones similares ocurrieron en varias escuelas públicas porteñas. Desde el ministerio de Educación señalaron que ellos no dieron ninguna directiva. Tras la publicación de la nota, diferentes sectores, entre ellos los gremios mayoritarios, salieron a manifestar su rechazo.

Tiempo dialogó con el músico y compositor Ramiro Abrevaya, autor de Pulsión de Amor, el tema que querían censurar en el acto del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

¿Considerás que fuiste víctima de una censura?

-Básicamente sí, es una censura o un intento de censura que es el paso previo. Mi canción Pulsión de Amor, habla sobre sobre el período de la dictadura al comienzo, donde yo nací y está dedicada a las Abuelas. Cuando me llegó la información de que estudiantes de séptimo grado de una escuela de CABA iban a cantar mi tema en el acto del 24 de marzo, y que la conducción de ese colegio les dijo que no quería que la canten porque la consideran inapropiada, se encendieron todas las alarmas.

Obviamente desde el colectivo de familias Vacantes Para Todos me convocaron para ver si me interesaba vincularme, hacer algo, me pasaron los datos de la gente y automáticamente me puse a disposición y empezamos a pensar cómo comunicar esto. Finalmente, en esta escuela en particular, después de que las familias protestaron la conducción terminó dando vuelta la decisión y aparentemente la van a cantar. Logramos frenar a tiempo una censura horrible.

Apenas salió la nota en este medio llegaron rechazos de toda la comunidad educativa. Imagino que vos recibiste la solidaridad de esos sectores.

-Sí, fue muy importante difundir esto porque salió a la luz antes de que se concrete la censura.

El Ministerio de Educación porteño dice que no dio ninguna bajada de línea para censurar los actos del 24 de marzo en las escuelas.

-Yo últimamente no creo nada de lo que dice ni el gobierno nacional ni el de la Ciudad de Buenos Aires. Yo doy fe de que se baja línea, porque tengo dos hijas en primaria y muy buena relación con sus maestros. Se está literalmente bajando una línea a los profesores para cercenar su voz en los grados, más allá de los programas oficiales.

¿Te referís al artículo 75 del nuevo reglamento escolar que prohibía que expresen sus ideas en clases?

-Así es. Si esto lo hablás con cualquier docente con un poco de sensibilidad te lo va a decir. Se está tratando de despolitizar, de sacarle la opinión, la visión subjetiva a los profes y esto está generando un malestar enorme. ¿Qué quiero decir? Que todo esto es parte de un plan más global. Primero te cercenan el contenido de lo que podés o no hablar; después te multan o te descuentan los días de paro en las escuelas; después te bajan el cargo si no acatás desde la conducción una prohibición, y todo es así. Es una cosa muy siniestra de control y de generación de miedo para bajar una línea y no es casual. Eso va de arriba para abajo, así que me tienes sin cuidado lo que digan los gobiernos.

¿Es la primera vez que sufrís un intento de censura en tu carrera?

 A este nivel, sí. Y es muy triste, no porque se meten con lo que pienso y con mi trabajo, sino porque se están metiendo con las infancias, y es una canción que justamente habla sobre eso. Porque el tema original lo grabaron chicos y chicas, mi idea de meterlos en la canción fue justamente un legado, y para mí que un grupo de pibes de séptimo grado agarren esta canción y la preparen para cantarla en un acto del 24 de marzo, es alucinante, me conmueve.

Ante estos hechos, ¿cómo ves a la sociedad: despierta, dormida?

-Tenemos un pueblo que está despierto todavía, pero igual coexisten las dos cosas. Es un contexto en el cual se habilita la violencia física, económica y simbólica desde el presidente para abajo, y eso habilita a cualquier cloaca a salir y a decir las cosas más horrorosas. Pero esto no pasa solo en Argentina, sino que es algo global. Hay un pueblo activo que es el mismo de siempre, pero hay una facción del pueblo que está harta y que le importa un carajo lo que diga la izquierda o el progresismo, porque tampoco les solucionó todos los problemas.


Compartir

Entradas recientes

Kicillof: «Milei frena las obras y abandona a nuestro pueblo»

El gobernador bonaerense encabezó un acto en la localidad de Carlos Tejedor.

9 horas hace

La Poderosa advierte por el impacto en barrios populares de la desregulación del precio de la garrafa

El Observatorio Villero del movimiento social La Poderosa publicó un informe sobre el acceso al…

10 horas hace

La justicia marplatense prohibió operativos municipales contra indigentes

La resolución judicial se conoció luego de que trascendiera la noticia del fallecimiento de un…

11 horas hace

Causa Seguros: Alberto Fernández pidió nuevas medidas de prueba

Fernández amplió su declaración indagatoria en la investigación donde está acusado por supuesta defraudación.

11 horas hace

El dólar oficial subió a $ 1260 y cerró la semana con un nuevo récord

El valor de venta en el Banco Nación tuvo un alza de $ 15 o…

12 horas hace

El PRO bonaerense formalizó la decisión de armar un frente electoral con LLA

La Mesa Ejecutiva del partido amarillo en la Provincia de Buenos Aires votó la alianza…

12 horas hace

Cuatro lugares de pura naturaleza para escaparle al invierno

La Mesopatamia tiene lugares para resguardarse del frío y vivir unos días en un clima…

13 horas hace

Milei reformó por decreto la Agencia I+D+i y alertan que es “otro paso hacia la paralización de la investigación científica”

El directorio con representantes de distintas disciplinas y regiones es reemplazado por solo dos directores,…

13 horas hace

Otorgaron la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, detenida por el escrache a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado otorgó la prisión domiciliaria con tobillera electrónica para la funcionaria…

13 horas hace

Piden juicio político para la jueza Arroyo Salgado por «mal desempeño» por la detención de militantes

Mariano Recalde y Vanesa Siley presentaron una denuncia ante el Consejo de la Magistratura por…

13 horas hace

Fentanilo contaminado: realizan 22 allanamientos

Se llevan a cabo en Capital Federal, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe, en el…

14 horas hace

Ricardo Mollo, León Gieco, Peteco Carabajal y otros artistas se unen en defensa de un quebracho blanco de 300 años en Córdoba

Referentes de la cultura levantan la voz contra la tala de un árbol centenario en…

15 horas hace