El Ejecutivo vetará la palabra "integral" de uno de los artículos del texto del proyecto, tal como pedían los senadores Wereltineck y Kueider, de Río Negro y Entre Ríos, respectivamente.
La senadora lo dijo en el recinto y luego se acercó a los periodistas acreditados.Relató que el Poder Ejecutivo prometió el veto parcial del artículo 4 inciso B que habilita la posibilidad de la realización de un aborto después de la semana 14 en caso de violación o en el caso de que estuviera en riesgo la vida o “la salud integral” de la persona gestante.
Durango dijo que la palabra “integral” generaba preocupación y, tras consultar, el Poder Ejecutivo se comprometió a un veto parcial que significaría quitar la palabra del texto tal como pedían Weretilneck y Kueider. Es que la frase “salud integral”, según la OMS, involucra no solo a cuestiones médicas sino sociales, como situación económica, familiar, de vivienda o social, que pueden ser aducidas por la persona gestante para solicitar una interrupción legal del embarazo (ILE) en los últimos meses, cosa que es estadísticamente nula según los registros actuales del sistema de Salud, que muestran que la interrupción legal (la ya vigente desde 1921 y que se usa para embarazos inviables, violación o problemas de salud de la madre) se da mayormente durante las primeras 14 semanas.
La reglamentación posterior de la ILE, nombrada en el texto de ley de la IVE (interrupción voluntaria) no hace al fondo del problema, por lo tanto el oficialismo cedió quitar ese fraseo y así sumar más votos.
“La alternativa es aborto legal o aborto clandestino. Estamos debatiendo la posibilidad de generar herramientas normativas e institucionales para que las mujeres y personas gestantes puedan decidir una maternidad voluntaria y deseada”, sostuvo la pampeana que presidió los debates en comisión desde la Banca de la Mujer. Luego de describir los alcances de la ley agregó lo que llamó una “observación”.
“En el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo Nacional se incorpora una pequeña modificación del texto del art 86 vigente que establece en sus incisos 1 y 2 las causales de no punibilidad del aborto para adecuarnos en su redacción de 1921 a los estandares normativos y jurisprudenciales. Con este fin se incluyo la palabra ‘integral’ luego de salud”, explicó. Y aclaró que “dadas las inquietudes que ha generado esa actualización propuesta en la redacción del inciso 2 del artículo 86 así como la correspondiente redacción del inciso b del art 4 del proyecto, hemos promovido en consulta con el Poder Ejecutivo Nacional que al momento de la promulgación se observe parcialmente el proyecto de ley en caso de ser sancionado a fin de dar claridad al objetivo de la propuesta, mantener las causales de la ILE vigente de 1921 para que sigan como hasta hoy, y para ello vetar parcialmente la palabra ‘integral’ en el inciso 2 del artículo 86 y el inciso b del art 4”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…