«Aborto legal ya»: el documental que se suma a un reclamo que no cesa

Por: Belauza

La película de Eleonora Ghioldi retrata la lucha de los feminismos por una normativa que garantice el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. Pero también revisa la relación entre el cuerpo de las mujeres, el patriarcado y el capitalismo.

Hasta hace unos meses, el Día por la Despenalización y Legalización del Aborto sería una celebración y conmemoración callejera de los feminismos por todos sus años de lucha. Hoy será una celebración, pero sin calle. Lo que no impide el contacto -aunque siempre es mejor el físico-, que esta vez será virtual. Una de ellos ocurrirá a través de #Cuarencharlas (a través del canal de YouTube Cultura Viral Federal), donde a las 18 se emite el corto Aborto Legal Ya, de Eleonora Ghioldi.

“El proyecto empezó porque venía trabajando en un proyecto, Guerreras, que es sobre violencia de género, pero violencia sexual específicamente -cuenta Ghioldi-. También está basada en testimonios de amigas, de una red que se abrió a partir de ellas, gente conocida. Y una de estas amigas mías que me da testimonio, me cuenta que había sido violada por el médico cuando se fue a hacer un aborto. A partir de ese testimonio me pongo a pensar el tema de las violencias que atravesamos las mujeres, al tener que pasar por un aborto en particular y en el sistema de salud en general. Y que esa clandestinidad del aborto no sólo nos impedía tener acceso al sistema de salud, sino también al sistema de justicia.”

Así empieza a crecer este documental que iba a formar parte de “un proyecto más grande, una muestra que tiene el documental, fotografías, testimonios, instalaciones, un montón de entrevistas de gente que está involucrada en la legalización del aborto”, continúa Ghioldi. Pero como a tantas cosas, la frenó el Covid-19: el evento tendría lugar en varios centros culturales en simultáneo, sitios que aún no pudieron volver a abrir. “Hoy es un día particular y por eso decidí estrenarlo, y después de la emisión vamos a estar dialogando con algunas de las personas que participan en el documental”.

La imposibilidad de ganar las calles en este día podría interpretarse como una frustración, pero Ghioldi la pone en su lugar apelando a la historia de “los feminismos”. “No es la primera frustración. Y también sabemos que cuando llegue la legalización -porque va a llegar, eso también lo sabemos- vamos a tener que seguir luchando para que se cumpla como corresponda. Porque por ejemplo ahora la ley existe para determinados casos y no siempre se cumple. Entonces no es que se sanciona y ya está: hay que seguir. Estamos todos atentes. Y el documental habla de la necesidad de que la ley hable de cuerpo gestante y no sólo de mujeres, y eso también lo vamos a tener que pelear”.

Trailer Aborto Legal Ya from Eleonora Ghioldi on Vimeo.

-Teniendo en cuenta que la lucha de los feminismos siempre tuvo su lugar fuerte en la calle y en el encuentro físico, ¿cómo son estos días de distanciamiento de los cuerpos?

-Cuando empezó la pandemia una de las primeras cosas que nos preguntamos fue cómo continuar la lucha en un momento en el que no nos podemos encontrar corporalmente. Es una lucha que viene desde hace muchísimos años en la calle, que se alimenta con esa energía que produce en la calle en el cuerpo a cuerpo. Y aprendimos de posibilidades que si bien antes existían de antes, no las habíamos usado en el montón de cosas que las usamos ahora y que nos dieron la posibilidad de continuar la lucha. Por ejemplo, para el 3 de junio, que era el quinto aniversario de NiUnaMenos, un aniversario importante, se venía pensando que íbamos a marchar. Y yo tengo un contacto bastante estrecho con los familiares de víctimas de feminicidios y ellos querían marchar. Pero no se podía. Entonces hicimos un trabajo en colaboración que fue sacar retratos a través de WhatsApp, de Skype; audios con entrevistas y testimonios, que terminó siendo un proyecto que subimos a las redes sociales y fue esa la forma de marchar. A lo que voy es que en otro momento ni siquiera lo habríamos hecho. Aunque no sea de manera presencial no por eso no podemos seguir protestando, estando presentes y decir lo que queremos.

En esa combinación tan particular de denuncia señera y optimismo que se siente al escuchar la voz emanada de alguno de los feminismos, Ghioldi asegura que el documental le “dejó una satisfacción enorme” por poder trabajar con personas que le brindaron su confianza. “Para mí eso es un valor muy importante. Me da mucha satisfacción poder tenerlo y ver que las personas que yo quise entrevistar estuvieron de acuerdo; que hubo mucha confianza, confianza mutua y un diálogo continuo. Es una forma muy horizontal de trabajar y lo que a mí me interesa.”

Aborto Legal Ya, de Eleonara Ghioldi. En el marco de #Cuarencharlas será transmitido en el canal de youtube: Cultura Viral Federal. Luego del documental, habrá charlas con Celeste Mac Dougall, clodet garcía, Eleonora Ghioldi, Kekena Corvalán, Sasa Testa y Susy Qiú.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace