Aborto Legal: los senadores indecisos que terminaron de inclinar la votación

Por: Gimena Fuertes

La entrerriana Stella Maris Olalla (UCR); del Movimiento Popular Neuquino, Lucila Crexell que en 2018 se había abstenido; y el salteño Sergio Leavy, que había votado en contra también, votaron a favor y terminaron de pavimentar el camino para que sea ley. Sus razones y las negociaciones minuto a minuto.

Tres de los senadores que se contaban entre los indecisos definieron su voto a favor de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Una fue la entrerriana Stella Maris Olalla (UCR), del Movimiento Popular Neuquino, Lucila Crexell que en 2018 se había abstenido y el salteño Sergio Leavy, que había votado en contra también. Fue un momento clave en la definición del poroteo en el debate. 

El Poder Ejecutivo estuvo siguiendo el debate de cerca. Mientras dos ministros se hicieron presentes en el Senado, la de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y el de Salud Ginés González García. De esa cartera también concurrió la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, acompañada de la asesora presidencial Cecilia Nicolini. La secretaria de Legal y Técnica y autora del proyecto que lleva la firma del presidente, Vilma Ibarra también siguió el debate desde los palcos del recinto, acompañada por la asesora presidencial sobre género Dora Barrancos y la histórica militante feminista Nelly Minyersky. En tanto, el presidente, seguía el debate desde la Quinta de Olivos.

La primera senadora indecisa en revelar su voto fue Olalla, quien argumentó que “mantener la prohibición no eliminará el sistema clandestino que existe”, expresó la legisladora antes de anunciar que votaría a favor de la ley que legaliza el aborto.

“Se trata de una cuestión de derechos y que el Estado debe elegir la continuidad o no de un embarazo de acuerdo con la voluntad de la mujer”, indicó. “El Estado argentino es un estado laico, como dice la Constitución, que debe ser independiente de las cuestiones religiosas”, sostuvo la senadora.

Le siguió la neuquina Lucía Crexell del partido provincial de Neuquén. “No cambié mis creencias personas ni mi modo de pensar sobre el aborto. Lo que cambié fue el enfoque desde el que se debe abordar. No se trata de feminismo o religión. El aborto clandestino es una causa que mata, lastima y escribe historias muy tristes de este país. Historias que muchos se niegan a ver”, afirmó. “No me es indiferente el drama del aborto clandestino. La ley no le cambia en nada a los que se oponen, pero si a los que no la tienen. Negarse y negar la realidad de tantos abortos que existen en el país es un gran acto de hipocresía”, sentenció.

El tercer senador indeciso es Sergio Leavy, de Salta, quien en 2018 votó en contra y ahora a favor. El aborto no lo queremos, pero existe» dijo. «Hay mujeres que deciden no ser madres y ahí debe participar el Estado para resolver esa situación» sostuvo. «En 2018 voté en contra porque era una ley totalmente diferente. Me di cuenta que esto no se trata de mí, de mis creencias y formación, sino que compete a muchas mujeres», señaló el senador que se reunió con el presidente Alberto Ferández.

“Esta ley no obliga a abortar, no promueve el aborto, solo le da un marco legal y seguro, para que las mujeres puedan hacerlo sin que mueran en el intento. No se trata de estar a favor del aborto sino de la vida de las mujeres. Si mi voto hace que una mujer no pierda la vida, voto a favor de esta ley y que sea Dios y la Patria quienes me lo demanden”, dijo el salteño.

Más temprano se había logrado sumar el voto del ríonegrino Alberto Wereltineck y también del entrerriano Edgardo Kueider, cuando el Poder Ejecutivo anunció a través de la miembro informante, la senadora pampeana Norma Durango, anunció que luego de la sanción, durante la reglamentación, se quitaría la palabra “integral” de la definición adoptada de la Organización Mundial de la Salud.

Aborto: un cambio en el texto de la ley sumó dos votos y garantizaría su sanción

El debate seguía, pero ya con los números suficientes para que el movimiento feminista y el oficialismo pudiera seguirlo con más tranquilidad y sin incertidumbre. Esta vez, el aborto ilegal transitaba su final. 

Compartir

Entradas recientes

En la Rosada acusan a Villarruel de colaborar con la oposición para no posponer la sesión por los pliegos de Lijo y Mansilla

Afirman que la vicepresidenta conspiró contra el oficialismo. Las negociaciones subterráneas para suspender la sesión…

47 mins hace

La justicia federal investiga a Flybondi y a la ANAC por delitos de acción pública

El fiscal Carlos Rivolo realizó una denuncia para determinar si la empresa incurrió en varias…

53 mins hace

En los Estados Unidos afirman que Milei es imputable bajo la figura de corrupción por la cripto-estafa

El ex fiscal del Departamento de Justicia norteamericano, adelantó que presentará cargos penales contra el…

1 hora hace

Arboterapia: el magnetismo y la mística del Bosque Energético de Miramar

Un meteorito que cayó en Miramar hace 3,5 millones de años sería la razón del…

1 hora hace

Máximo Kirchner lideró una carta abierta con duras críticas contra Kicillof por el desdoblamiento de las elecciones en Provincia

"No podemos dejar que una elección se convierta en una estrategia de salvación personal", dice…

1 hora hace

Casa Andrea: un hogar comunitario para mujeres y diversidades en Buenos Aires

De la situación de calle y el desamparo a la vida comunitaria. Casa Andrea se…

2 horas hace

En tres meses hubo 80 víctimas de violencia de género

Desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo hubo 77 femicidios y tres…

2 horas hace

Javier Milei a contramano de la estrategia histórica por la soberanía argentina en las Islas Malvinas

No existe derecho de autodeterminación alguno para una población implantada por parte de la potencia…

2 horas hace

Bruce Springsteen lanza siete discos inéditos grabados entre 1983 y 2018

"The Lost Albums" verá la luz el próximo 27 de junio. Escuchá "Rain in the…

2 horas hace

Pettovello eliminó más programas sociales de la Secretaría de Niñez

A la decena de programas dados de baja en marzo sumó la eliminación de otros…

3 horas hace

El gobierno nacional escala el ataque a la ex ESMA y festeja su desfinanciamiento 

Tras cortar los fondos para el funcionamiento del Espacio Memoria ex ESMA, el conflicto había…

3 horas hace

Reclamo de presos en Devoto: «Exigimos la reapertura de los centros de estudiantes»

Los detenidos en el Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad de Buenos Aires adelantaron que…

3 horas hace