Medios autogestivos y comunitarios denunciaron deiscriminación en el parlamento.
Sin medios populares, sin voces alternativas al discurso de los medios hegemónicos, no hay democracia. «Nos hemos visto obligados a seleccionar», dice el mail. «Para otorgar las acreditaciones se tomó en cuenta el alcance de cada medio», nos dicen. Este es un criterio selectivo y tendencioso ¿Quién mide la audiencia y en relación a qué, cuando se trata de un debate transversal a toda la sociedad Argentina?
La calidad de la información que producen los medios populares no cotiza en bolsa, sin embargo es mucho más valiosa que la información producida en masa por las grandes empresas de medios. Que desinforman y estigmatizan, que producen discursos violentos y machistas.
En el último párrafo el equipo de comunicación del Senado sugiere lo siguiente a las y los periodistas: «Se recuerda que los integrantes de ONG y público en general estarán en plaza Congreso, dónde se podrá circular de manera libre». Consideramos esa mención como una discriminación a nuestro trabajo en detrimento de la labor periodística que realizamos cotidianamente. La transversalidad de la perspectiva de géneros en los medios populares es un trabajo de muchos años. La mirada feminista no puede estar solamente afuera en este debate. En la calle estamos siempre.
Como bien sabemos el terror se basa en el aislamiento: Rompa el aislamiento, haga circular esta información.
#MichettiCensura #QueSeaLey #CoberturaDeMediosAutogestivo
Sipreba, Emergentes, AGENCIA PACO URONDO (APU), Revista Hamartia, La Tinta,Marcha, Farco, Resumen Latinoamericano, Leonardo Martínez, Radio Presente, ANCAP,Tiempo Argentino, Pulso Noticias, La Retaguardia, Revista Cítrica, Facundo Cardella,Barricada TV, Quilomba Colectiva, FM Raíces. La Garganta Poderosa, FM La Caterva,Derrocando a Roca, La Descamisada, Notas, Sudestada, Feminacida, La Comunidad Del Sótano Radio,Revista PPV, Izquierda Diarioa, ANRed, Cosecha Roja, Mesa Nacional de Trabajadores de Prensa(FATPREN-SiPReBA-FETRACCOM-CISPREN-SPR-APSF), AM 740 Radio Rebelde, Las Casildas, RIMA -Red Informativa de Mujeres de Argentina, Revista Underground, A la inversa, Canal Abierto, Diarios Contexto, Martin Masetti, Infonews, Revista La Negra del Sur, Infobaires24, Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación de la UBA (ANNCOM),La Imposible, El Boedo, Pressenza, Red Eco Alternativo.
Adhesiones a coberturacolaborativapopular@gmail.com
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…