Aborto legal, ESI y femicidios, ejes de la agenda de géneros

Por: Maby Sosa

El colectivo feminista y de la diversidad va en busca de un avance en la conquista de sus derechos.

No hay vuelta atrás en materia de derechos de las mujeres. Si algo se destacó en los últimos cuatro años fue el crecimiento del gran colectivo feminista decidido a conquistar los derechos vulnerados históricamente por el patriarcado.

En junio de 2015 se realizó la primera marcha Ni una Menos. El grito en contra de los femicidios abrió el camino para otros reclamos: terminar con los abusos y acosos, el derecho al aborto legal seguro y gratuito y más lugares en los espacios sindicales y políticos.

Sin embargo, esta agenda política no fue tomada por el Estado que, lejos de atender estas necesidades, en algunos casos profundizó las problemáticas desfinanciando los programas de salud sexual y reproductiva y destinando, además, un presupuesto bajo para prevenir la violencia de género,

Hasta noviembre de este año la cantidad de femicidios y travesticidios aumentó de manera alarmante. Se estima que una mujer fue asesinada cada 27 horas. El próximo gobierno deberá trabajar intensamente en la elaboración seria de estadísticas  y en la confección de un presupuesto que se adecue a la necesidad de prevención y contención de las mujeres que sufren violencia de género.

En el mismo sentido, el aumento de los casos de abuso sexual en ámbitos escolares y laborales, y el crecimiento de las madres adolescentes exponen la urgente necesidad de aplicar la Educación Sexual Integral en las escuelas. A pesar de haberse aprobado en 2006, sólo nueve de las 24 provincias están adheridas a la ley que debería dictarse en todas las escuelas.

En 2018, la lucha por el derecho a la interrupción legal del embarazo logró un hito. La aprobación en la Cámara de Diputados y el posterior rechazo en la de Senadores dejó expuesta una problemática que ya no tiene vuelta atrás. Este año, los grupos antiderechos arremetieron contra el cumplimiento de la interrupción legal del embarazo en Jujuy y Tucumán. La objeción de conciencia de los médicos y la presión de la iglesia provocaron que dos embarazos siguieran su curso. Las niñas, ambas víctimas de abuso en un caso intrafamiliar, tuvieron que atravesar una cirugía para que se cumplieran sus derechos. El Estado, por su parte, accedió a garantizar la aplicación del protocolo ILE por presiones externas. Antes de terminar su mandato, el secretario de Salud actualizó el protocolo para evitar estas situaciones pero la resolución fue derogada por el mismo gobierno nacional. El futuro ministro de Salud, Ginés González García, anticipó que una de sus primeras medidas será garantizar la aplicación del protocolo actualizado. «

MINISTERIO 

Desde el martes, la Argentina contará por primera vez con un Ministerio de Mujer, Géneros y Diversidad, a cargo de Elizabeth Gómez Alcorta.

Compartir

Entradas recientes

Murió la emblemática actriz Cristina Murta

Con más de siete décadas de carrera, dejó una huella en el espectáculo argentino. Fue…

11 mins hace

El iraní Jafar Panahi ganó la Palma de Oro del Festival de Cannes

"Un simple accident" fue la elegida en una edición con fuerte presencia latinoamericana, pero no…

15 mins hace

Colapinto y una Qualy complicada en Mónaco: «No le termino de agarrar la mano»

El piloto argentino terminó último, pero se vio beneficiado por sanciones a otros pilotos y…

3 horas hace

El Equipo Argentino de Antropología Forense cumplió 41 años

Fue creado en 1984 y está destinado a la búsqueda, recuperación e identificación de personas…

3 horas hace

Norita vive en la calle: festival para recordar a Nora Cortiñas

Un festival popular convoca a honrar su ejemplo con poesía y alegría.

3 horas hace

Festival de Cannes 2025: la Palma de Oro tiene muchas candidatas de nivel, pero ninguna favorita clara

En una edición sin películas arrolladoras, los films de Jafar Panahi, Joachim Trier y Kleber…

5 horas hace

Un liderazgo de un personaje grotesco como expresión de la degradación del campo político

Como parte de la comunidad de Tiempo, Juan Carlos Aguiló -sociólogo, docente e Investigador de…

6 horas hace

Milei anunció una alianza con el PRO en PBA, para darle una «paliza» a Kicillof

El presidente afirmó tener "una excelente relación" con Mauricio Macri y deatacó que ambos tienen…

6 horas hace

La historia de Maimará, el pueblo jujeño que puede ser el más lindo del mundo

La sostenibilidad, identidad y el desarrollo de Maimará en Jujuy determinaron que la localidad fuera…

7 horas hace

Milei licuó las becas Progresar: ya son 500 mil beneficiarios menos

Bajó en 15 meses el presupuesto un 90% en términos reales, para lo cual borró…

9 horas hace

El guayule, la planta que produce caucho y puede salvar al Amazonas

Originario del desierto, el Guayule es un arbusto del que se extrae caucho, látex y…

18 horas hace

Compra Viva: organizarse para comer sano

En Traslasierra, Córdoba, este emprendimiento permite el acceso de 500 familias a frutas y verduras…

18 horas hace