Michetti y sus aliados quisieron llevar el debate del plenario de comisiones a las provincias, pero su propuesta no prosperó.
Hasta el momento están anotados 65 oradores, y hasta el jueves se pueden seguir proponiendo. Las reuniones serán los martes a las 14 y los miércoles a las 10. Hasta el 31 de julio se van a exponer los oradores, el 1 se tratará el dictamen y el 8 en el recinto.
La lista de expositores fue confeccionada por los presidentes de las tres comisiones, Mario Fiad (Salud), Pedro Guastavino (Justicia y Asuntos Penales) y Dalmacio Mera (Asuntos Constitucionales). El ministro de Salud, Adolfo Rubinstein, el único miembro del Gabinete que participa de manera oficial del debate, concurrirá el martes 24, el mismo día que el extitular de esa cartera Ginés González García, tal como se hizo en Diputados.
También defenderán la ley representantes de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito y de Amnistía Internacional; la jurista Aída Kemelmajer de Carlucci; y Pedro Cahn, de la Fundación Huesped. Y en contra se sumarán la abogada María Angélica Gelli y el constitucionalista Alberto Bianchi, entre otros.
En contra de la ley hablará el exconvencional constituyente Eduardo Menem, y a favor argumentarán el constitucionalista Andrés Gil Domínguez, la titular de la Fundación para Estudios e Investigación de la Mujer (FEIM), Mabel Bianco, y la directora del CONICET, Dora Barrancos.
Las exposiciones serán intercaladas, durarán siete minutos y los senadores podrán formular preguntas. Al igual que en Diputados, no hará falta reunir quórum, dado que el plenario finalizó este martes en cuarto intermedio y así se continuará hasta el miércoles 1, fecha programada para la firma de dictámenes.
Durante la reunión de este martes, las senadoras antiabortistas Magdalena Solari Quintana (Misiones), Inés Brizuela y Doria (UCR) y Cristina Fiore (Pares) reclamaron llevar la discusión al interior del país. “No buscamos dilatar el debate, sino enriquecerlo”, argumentó la salteña, y recordó los antecedentes de la Ley de Medios, el matrimonio igualitario y el nuevo Código Civil y Comercial.
La decisión quedó librada a las presidencias de las comisiones, aunque Miguel Pichetto, jefe del interbloque Argentina Federal, le bajó el pulgar a la propuesta. “Lo que tenemos que hacer es garantizar un debate democrático y representativo”, consideró el rionegrino. Adhirieron a su postura Norma Durango (PJ La Pampa) y Magdalena Odarda (RIO), ambas militantes de la ley, y hasta Ada Itúrrez, que la rechaza.
Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…
La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…
La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…
La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…
Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…
Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…
Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…
Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…
La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…
Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…
Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…
Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…