Aborto legal: como hace dos años, Diputados dio el primer paso para que sea ley

Por: Verónica Benaim

Crónica de la jornada inaugural con exposiciones a favor y en contra, en un clima de respeto. “Este no es un debate exprés”, resumió Cecilia Moreau. El Ejecutivo extendió hasta el 3 de enero las sesiones ordinarias y subsanó así un error técnico que complicaba el debate.

Con exposiciones moderadas, en un clima con menos mística que hace dos años debido a la virtualidad por el contexto, se vivió este martes en la Cámara de Diputados la primera parte de la jornada de expositores que debatieron en el plenario de comisiones a favor y en contra del proyecto de ley del ejecutivo de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

También podés leerJusticia social, equidad y salud pública en la apertura del debate en comisión por el aborto legal

Por la reunión, de manera telemática, pasaron 20 expositores que tuvieron, como hace dos años, siete minutos para expresar sus posturas. En el Salón Delia Parodi los escuchaban de manera presencial los presidentes de las comisiones de Legislación General (cabecera) Cecilia Moreau, Mónica Macha de Mujeres y Diversidad, Carolina Gaillard de Legislación Penal y el único legislador que participó de manera virtual fue el tucumano Pablo Yedlin, titular de Salud. También participaron sus vices de Juntos por el Cambio, Carla Carrizo de Legislación Penal, Silvia Lospennato, Marcela Campagnoli y Carmen Polledo, estas dos últimas en contra del proyecto del Ejecutivo y representantes del sector celeste antiaborto.

Mientras se desarrollaba el primer debate, Tiempo pudo comprobar que se quitaron las pantallas del recinto que fueron colocadas cuando comenzó el aislamiento social y obligatorio por la pandemia, para poder sesionar de manera mixta (unos 47 diputados de manera presente y el resto conectados por VPN). Con el protocolo de trabajo remoto vencido el 30 de noviembre, esto indica que el tratamiento del IVE en la Cámara que preside Sergio Massa será de manera presencial.

Durante la jornada se pretendió dar un tratamiento respetuoso y responsable. El oficialismo no sólo quiere llevar el debate sin conflictos teniendo en cuenta el termómetro social de los grupos en contra de legalizar la práctica sanitaria en el país sino también cuidar la unidad dentro del bloque del Frente de Todos, donde Moreau es la vicepresidenta teniendo en cuenta que dentro del mismo espacio hay diputados con una postura contraria a los que apoyan al sector de los pañuelos verdes.

Por otro lado, también a algunos llamó la atención el error técnico del gobierno nacional al prorrogar las sesiones ordinarias hasta el 11 de diciembre. Y es que el reglamento obliga a las comisiones a emitir dictamen diez días antes del vencimiento de la prórroga, por lo que se alteraría el cronograma que se diagramó, incluso por resolución, para el tratamiento y el dictamen que sería este viernes. En este sentido, en diálogo con la prensa, Cecilia Moreau confirmó que «en cuanto el Ejecutivo mande la rectificación de la prórroga de sesiones vamos a dictaminar. Este no es un debate exprés». Finalmente, horas más tarde, el Ejecutivo extendió hasta el 3 de enero las sesiones ordinarias. 

Entre las exposiciones se destacaron la de Nelly Minyersky, de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, quien consideró que «el embarazo no es sencillo, no es algo así nomás. Es un proceso con muchas implicancias. Decir que hay que gestar para después dar en adopción no es ético. Despenalizar el aborto tiene un efecto fundamental, porque todas las relaciones sexuales -que son una fuente de placer y reproducción- hasta ahora se han tratado como algo negativo, con un velo de tristeza», agregó.

Por su parte, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, señaló: «Visto desde el punto de vista de la salud pública, este es un problema que acarrea la salud de las mujeres. Las personas que fallecen son porque no tuvieron dinero para acceder a un aborto seguro. Tenemos que avanzar en esta ley. No hacerlo implica no salvar vidas de mujeres”, agregó.

En tanto que el ex Secretario de Salud en el gobierno de Mauricio Macri, Adolfo Rubistein, afirmó: «Todos defendemos la vida y la libertad de decidir. Algunos pretenden hablar desde un estado confesional, la Argentina es un Estado Laico. Señores legisladores: ¡Qué sea Ley!». Rubinstein, indicó que «en un escenario comparado de aborto legal y aborto ilegal, estimamos una disminución de 98% en internaciones y de 90% en muertes. Las consecuencias para la salud de las mujeres en la salud de las mujeres son clarísimas. Hay investigaciones que arrojan que hay casi un aborto ilegal cada dos nacidos”, finalizó.

En contra, el padre Pepe Di Paola, primer orador, expresó a través de videoconferencia: «Como curas y religiosos de villas y barrios populares aprendimos de los vecinos a amar y a cuidar la vida. Los lazos de amor que se generan entre los más pobres nos muestran que toda vida vale. Los países capitalistas que han aprobado el aborto han depurado, con un pensamiento cuasi nazi, al 90% de los niños por nacer con síndrome de Down ¿Qué sigue después? ¿La eliminación de los ancianos?», se interrogó el religioso.

Durante el transcurso del día también fueron parte del debate, a favor del proyecto, Mabel Bianco, Estela Díaz, Ricardo Gil Lavedra, Mario Sebastiani y María Luisa Storani. Todos participaron hace dos años de las audiencias por el mismo proyecto. Las nuevas expositoras fueron Mónica Fein y Silvia Oizerovich.

En contra volvieron a participar, Rodolfo Barra, Úrsula Basset, Ernesto Beruti, María Elena Critto, Hernán Munilla Lacasa, Miguel Angel Shiavone, y Fichel Szlajen. El pastor Osvaldo Carnival y Martín Olivera lo hicieron por primera vez.

Este miércoles la jornada informativa comenzará desde las 10 de la mañana donde se espera que participen 32 expositores en total entre las 10 y las 13 y las 14 y las 19.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace