Abogados logran cautelar contra el DNU: «Si el mercado fuera a regularlo todo, lentamente no tendríamos derecho a nada»

Por: Guillermo Lavecchia

El Colegio de Abogados de Morón pidió la suspensión inmediata de los artículos 2 y 3, que apuntan a la desregulación total del sistema económico y a las facultades del Ejecutivo para dictar las normas: “El derecho está para equilibrar. El derecho también es igualdad de oportunidades. La libertad se garantiza con la ley”.

Mientras avanza con algunos inconvenientes la Comisión Bicameral de trámite legislativo, conformada para analizar el DNU 70/23 que el presidente Javier Milei busca imponer como dogma desde el comienzo de su gestión, varios artículos de esa meganorma están suspendidos gracias a que diferentes instituciones se opusieron de manera rotunda tras sentir que se avasallaban los derechos, esperando que el Ejecutivo revea su actitud. Entre ellas, las que agrupan a los abogados.

El 8 de febrero, el Colegio de Abogados de Morón (CAM) logró que el Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº 1 de Morón, a cargo del juez Marcelo Gradin, dicte una medida cautelar en la que ordenó al Estado Nacional la suspensión inmediata de dos artículos del cuestionado DNU, hasta que no se resuelva la cuestión de fondo. 

La presentación judicial fue realizada por el presidente del CAM, Jorge Frega, quien analizó que “si queremos una civilización ordenada, tenemos que cumplir con la ley. Modificar, derogar en grandes cantidades leyes a tontas y a locas, simplemente en aras de la libertad, me parece excesivo”.

Los artículos suspendidos

La Justicia dejó en suspenso los artículos 2 y 3. El primero se titula “Desregulación” para lo cual se contempla que el Estado Nacional “promoverá y asegurará la vigencia efectiva, en todo el territorio nacional, de un sistema económico basado en decisiones libres, adoptadas en un ámbito de libre concurrencia, con respeto a la propiedad privada y a los principios constitucionales de libre circulación de bienes, servicios y trabajo”.

Para cumplir con esto, “se dispondrá la más amplia desregulación del comercio, los servicios y la industria en todo el territorio nacional y quedarán sin efecto todas las restricciones a la oferta de bienes y servicios”.

El artículo 3, por su parte, sostiene que con el objetivo de insertar a Argentina en el mundo, “el Poder Ejecutivo de la Nación elaborará y/o dictará todas las normas necesarias para adoptar estándares internacionales en materia de comercio de bienes y servicios, procurando armonizar el régimen interno, hasta donde sea posible, con los demás países del Mercosur u otras organizaciones internacionales”. 

Cuestionamientos de los abogados

En diálogo con No Ficción Web, Frega precisó que ambos artículos “facultan al Ejecutivo Nacional a desregular la economía y a cualquier cosa que limite la libre circulación de bienes y servicios. El artículo 2 puede avanzar sobre facultades no delegadas al Poder Ejecutivo”. 

Foto: Edgardo Gómez

Sería el paralelo a que tampoco puede legislar, ni tomar decisiones de tipo penal u otras tantas actividades que el DNU contempla, que en realidad no le son competencia natural, ni siquiera por DNU, aunque éste cumpliera los requisitos constitucionales de la Nación y de la ley que rige al DNU, que no es el caso tampoco”, continuó el abogado. 

En esta línea de argumentos, se infiere que Nación no puede desregular distintas actividades económicas y de servicios en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, “que tiene una norma específica que es la de la Constitución Nacional y la de la Provincia, que dicen que las facultades que no fueron delegadas a la Nación siguen siendo de la Provincia. Entre las facultades que tiene la Provincia está la de regular, justamente, los servicios y los servicios profesionales, como la actividad del abogado y de la abogacía: sus honorarios, su colegiación, su organización judicial, la justicia, todo eso no está delegado a la Nación”. 

Si queremos que mejore la justicia, tenemos que mejorar a los que permiten el acceso a la justicia, que antes que nadie, son los abogados”, resumió el presidente del CAM, y completó: “Sin justicia no hay ni economía, ni salud, ni desarrollo social. La justicia es la base de todo. No hay derecho que pueda funcionar si la organización social no lo respeta. Si la justicia no funciona, entramos en estado de guerra. No queremos eso, nadie lo quiere. El conflicto constante no suma”.

En otro tramo, Frega puntualizó que “la desregulación en la economía es tender a que el mercado se regule libremente. Está perfecto. Puede ser una salida y cada cual pensará económicamente cuál es lo mejor. Pero eso no significa dejar a la gente sin ningún tipo de derecho. Porque si el mercado fuera a regularlo todo por la oferta y la demanda, nosotros lentamente no tendríamos derecho a nada”. 

En este sentido, el letrado ejemplificó que si todas las prepagas, por ejemplo, se pusieran de acuerdo en imponer condiciones, los usuarios poco y nada pueden hacer en oponerse. “El derecho está para equilibrar. El derecho también es igualdad de oportunidades, no es solamente libertad. La libertad se garantiza con la ley”, concluyó.

Ver comentarios

  • varias presentaciones en distintos foros judiciales. Pero en el Congreso Nacional MIRAN PARA OTRO LADO Y NO RECHAZAN AL DNU POR INCONSTITUCIONALIDAD. Entonces, realmente, para qué MANTENEMOS A DIPUTADOS Y SENADORES SI NO NOS REPRESENTAN YA?

Compartir

Entradas recientes

Masacre en Barracas: ordenan al juez indagar al acusado por triple crimen de odio

Ordenaron al juez ampliar la indagatoria del acusado por el triple lesbicidio de Barracas y…

45 mins hace

El PRO confía en el cambio de clima que produjo Ficha Limpia para retener su distrito original

Con Silvia Lospennato convertida en figura nacional, Macri resiste el embate libertario que busca desplazarlo…

47 mins hace

Santoro va en busca de un resultado que permita ampliar la coalición hacia el 2027 

El candidato de Es Ahora Buenos Aires aspira a romper el techo histórico del peronismo…

50 mins hace

Otro evento climático extremo, otra inundación: ya no se puede mirar para otro lado

Más de 5000 personas evacuadas y otras tantas autoevacuadas en al menos once municipios, que…

1 hora hace

Lombardi, Koutsovitis, Olivetto y Yamil: los que pelean por entrar

Con una oferta de 17 frentes políticos, hay una tanda de candidatos que según las…

1 hora hace

La UCA advierte que la jubilación sigue con la pérdida de valor

Es por el congelamiento del bono de 70 mil pesos. El derrape del haber mínimo…

1 hora hace

El plan de terminar con la democracia

En la movilización de jubilados y jubiladas del 12 de marzo, en la que fue…

2 horas hace

Garrafas: el subsidio no llega ni al 10% de su valor

Luego de la liberación total de ese segmento, el precio subió en forma sideral mientras…

2 horas hace

Del MPP al Pepe: «Siempre dijiste que ibas a militar hasta el último día y has cumplido»

Una frase representativa: se la escribieron al Pepe Mujica sus cumpas del MPP que fundó…

2 horas hace

Mejora la expectativa de consumo, pero la recuperación está lejos

Las ventas minoristas reaccionan, pero el ritmo del ajuste salarial es una traba. El mercado…

2 horas hace

Preocupación por el abandono estatal y el aumento de víctimas de femicidios

En 15 días fueron asesinadas cuatro mujeres en Jujuy y en Tucumán. La cifra de…

3 horas hace

Tierra del Fuego: mientras el paro gana adhesiones, Milei sigue con sus ataques

El miércoles se realizará la medida que paralizará la actividad en toda la provincia. El…

3 horas hace