A una semana del fin del congelamiento, continúa la incertidumbre sobre los alquileres

Por: Jonathan Raed

El gobierno estaría dispuesto a prorrogar el decreto, pero la cercanía de la fecha límite genera intranquilidad entre los inquilinos.

En una semana, vence el Decreto 320/20 que mantiene congelados los precios de los alquileres e impide los desalojos a quienes no pueden pagar, con la correspondiente acumulación de deuda. Si bien se espera por una prórroga, las demoras en el asunto generan intranquilidad en los 9 millones de inquilinos que hay en el país.

Hace 20 días, el presidente Alberto Fernández dio a entender en una entrevista que el citado decreto se extenderá. “Todos tenemos que hacer un esfuerzo colectivo hasta que podamos tranquilizar la economía. La economía está intranquila, pero lo que tienen que saber todos es que vamos a seguir protegiendo a los sectores más débiles”, dijo Fernández al ser consultado sobre el tema. En el Ministerio de Hábitat y Vivienda, descansan también en esa afirmación.

Sin embargo, desde la Federación de Inquilinos Nacional advierten sobre la incertidumbre que hay al respecto, a 7 días del vencimiento del decreto. “No hay más tiempo para especular con la vivienda de la gente. No se puede esperar más. Creo que se va a resolver mal porque ya estamos a fin de mes. Mucha gente decidió irse, buscar otra alternativa, porque ya no aguantó la presión. Se evitaban muchos desalojos y renovaciones complicadas, si se anunciaba antes la extensión”, indicó el titular de la federación, Gervasio Muñóz.

Muñóz resumió: “Pedimos la suspensión de los desalojos, el congelamiento de los precios, la extensión de los contratos y que el Estado pague los alquileres de la gente que está endeudada. Calculamos que alrededor del 30% de los inquilinos está endeudado, ya sea con el alquiler o las expensas. Son un millón de hogares. El 40% está en el AMBA. El Estado tiene que entender que pagar el alquiler es mejor que resolver una toma. Es urgente que el acceso a la vivienda se resuelva de otra manera”.

“Hay gente que hace meses no paga el alquiler y en octubre tienen que empezar a pagar las deudas y el alquiler. Que se anuncie con tan poca anticipación parece un guiño al mercado inmobiliario. Si la solución es otorgar un crédito, el costo social lo va a pagar el gobierno, no las inmobiliarias”, finalizó Muñóz.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

3 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

20 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

20 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

20 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

21 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

21 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

22 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

22 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

22 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

22 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

23 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

23 horas hace