A un siglo del nacimiento de Augusto Roa Bastos

Una publicación especial de la Real Academia Española de "Yo el Supremo" y una serie de conferencias y publicaciones de escritos inéditos en su país son algunos de los homenajes que se le rendirán durante 2017.

Al cumplirse 100 años del nacimiento de uno de los máximos referentes de la literatura latinoamericana se le tributarán diversos homenajes en distintos países del mundo. 

La Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) publicarán una edición especial de Yo el Supremo, considerada su obra cumbre. La decisión es una respuesta a una solicitud de la Academia Paraguaya de la Lengua Española en colaboración con la Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay y la Fundación Augusto Roa Bastos. 

 Yo el Supremo se publicó por primera vez en 1974 convirtiéndose de inmediato en una novela capital del siglo XX. Se tradujo a 25 idiomas y fue considerada por el New York Times como una de las novelas más importantes del siglo XX. 

También su país natal, Paraguay, le rendirá homenaje. No sólo se recordarán su figura y su narrativa, sino que también se presentarán obras inéditas como cuentos, ensayos, poemas, artículos periodísticos y algunos de los guiones de cine que escribió durante su exilio en la Argentina durante la dictadura de Alfredo Stroessner,  exilio que continuó luego en Francia. 

El “Año del Centenario de Augusto Roa Bastos” contempla en Paraguay un extenso programa que se desarrollará a lo largo de todo 2017 y que incluirá también conferencias, encuentros de escritores y un concurso de guiones cinematográficos.

  Víctor Flecha, crítico y amigo del gran novelista, señaló a Efe respecto de Yo el Supremo: “Creo que se sale del género de la novela histórica, como del subgénero de los dictadores que tuvo su esplendor con el boom latinoamericano porque es la novela más completa ya que de lo que habla Roa Bastos es del poder absoluto.” 

Y agregó: «La novela cabalga sobre la historia de Paraguay, pero no es historia. La historia está respaldada por la documentación  exacta, pero en esa documentación hay flancos que pueden ser llenados por  el escritor, y en el caso del Supremo se cuenta de ese modo mejor la realidad. Tiene un vocabulario verdaderamente increíble. Recuerdo que cuando lo leí por vez primera tuve que usar un diccionario. Hay castellano antiguo, español paraguayo y el guaraní que le da una poesía especial». 

Cuando el llamado “boom” latinoamericano ya se ha transformado en un recuerdo y emergen críticas tanto a concepto de “boom” como a sus integrantes, Yo el Supremo sigue mostrando la solidez de una verdadera obra maestra.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

9 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

10 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

10 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

10 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

12 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

12 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

12 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

13 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

14 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

14 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

14 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

14 horas hace