A un año del crimen de Lucas González, familiares y amigos realizan un acto frente a Tribunales

Fue asesinado de un disparo en la cabeza por parte de efectivos de la Policía de la Ciudad.

Familiares y amigos de Lucas González, el futbolista de Barracas Central asesinado de un disparo en la cabeza por efectivos de la Policía de la Ciudad en noviembre de 2021, realizarán este jueves un acto frente al Palacio de Tribunales para pedir justicia al cumplirse un año del crimen del joven de 17 años.

La concentración está prevista para las 19 frente a la sede judicial ubicada en Talcahuano 550, entre Lavalle y Tucumán.

Ayer, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 25 fijó para el 16 de marzo de 2023 el inicio del juicio oral al que serán sometidos 14 efectivos de la Policía de la Ciudad acusados del crimen.

«La causa está en un año elevada a juicio oral ante el Tribunal Oral 25 y el 16 de marzo del 2023 comienza el debate oral donde se van a delimitar las responsabilidades de los asesinos y de los encubridores», aseguró a Télam Radio el abogado Gregorio Dalbon, representante de la familia de Lucas y de sus tres compañeros.

El letrado agregó que la detención de 14 policías de la Ciudad vinculados al homicidio «es un hecho histórico para la Argentina por el rango que tienen cada uno, hay varios comisarios y oficiales mayores».

«Hoy jueves 17 de noviembre a las 19 horas en Plaza Lavalle, los compañeros de Lucas, los que estuvieron el día del asesinato van a dar la versión de los hechos y van a agradecer a la multitud que vaya», concluyó el letrado.

Los principales oradores del acto de esta tarde serán los padres de Lucas, Héctor «Peca» González y Cintia López, mientras que también tomarán la palabra los tres amigos que estaban con la víctima cuando la mataron, quienes también fueron perseguidos y sometidos a torturas por parte de los policías.

Los padres de Lucas pidieron especialmente a los asistentes que lleven una vela o una bandera argentina, pero sin consignas políticas.

«Si quieren pueden ir con un cartel de Lucas o si son familiares de víctimas llevar las fotos de sus ángeles, pero no queremos politizar la concentración. Vengan con una velita o con una bandera argentina», dijeron.

El crimen de Lucas ocurrió en la mañana del 17 de noviembre de 2021, cuando el joven y tres amigos salieron del entrenamiento en el club de fútbol Barracas Central y se subieron al Volkswagen Suran del padre de uno de ellos, para volver a la localidad bonaerense de Florencio Varela, donde vivían.

Tras detenerse en un kiosco, comenzaron a ser perseguidos por un Nissan Tiida, en el que circulaban tres policías de la Brigada 6 de la Comisaría Vecinal 4D, quienes realizaban tareas de campo en la intersección de las avenidas Iriarte y Vélez Sarsfield.

De acuerdo con la investigación, los policías informaron al servicio de comunicaciones policiales que perseguían un automóvil con «cuatro masculinos con apariencia menores, jóvenes», refirieron «que estaban armados», y les cruzaron el Nissan Tiida para detenerlos.

Como el automóvil de la brigada no tenía ninguna identificación ni los policías vestían chalecos ni uniformes policiales, los chicos pensaron que podían ser ladrones y quisieron escapar, pero fue entonces cuando los efectivos policiales dispararon contra el Volkswagen Suran.

Lucas recibió dos disparos, uno de ellos en la cabeza, que produjo su muerte al día siguiente en el Hospital El Cruce, de Florencio Varela.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace