En Moreno, se realiza un acto en memoria de la vicedirectora y el auxiliar de la escuela 49. La causa avanza lentamente y las responsabilidades se acotaron a los niveles más bajos.
Este 2 de agosto se cumple un año de una de las tragedias que conmocionaron a la Argentina, la muerte de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez. La explosión, consecuencia del abandono estatal, se cobró la vida de la vicedirectora y el auxiliar de la escuela 49 de Moreno que llegaron ese día a la escuela, entraron temprano para tener preparado el desayuno para los chicos que entrarían poco después pero el escape de gas, denunciado ocho veces ante el gobierno de María Eugenia Vidal no les dio oportunidad.
Hoy a las 8.06, la hora exacta de la explosión, sonó una sirena en la puerta de la escuela y al finalizar los docentes, padres, madres, gremialistas y también pequeños alumnos de primaria clamaron: “¡Sandra y Rubén presentes! ¡Ahora! ¡Y siempre!”. Desde allí comenzaron a marchar hacia el Consejo Escolar, donde se realizó el acto principal.
También podés leer Entrevista al hermano de Rubén y la hermana de Sandra
En ese escenario, el titular del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba), Roberto Baradel, advirtió que a un año de la muerte de Sandra y Rubén esperan justicia y escuelas dignas y seguras. «La explosión de la Escuela N° 49 fue producto del ajuste y la desidia del Gobierno de Vidal. Queremos Justicia y Escuelas seguras y dignas en Moreno y en toda la Provincia», dijo el gremialista.
Por su parte, Silvia Almazán, secretaria adjunta del gremio, señaló que «al dolor y la indignación los transformamos en organización, sosteniendo las mismas banderas que sostenían Sandra y Rubén en defensa de la Educación Pública. Lo que pasó fue responsabilidad del Gobierno Provincial».
Luego, en declaraciones televisivas, Almazán completó: «Lo que hizo visible la explosión de la escuela 49 es el proceso de ajuste de todos estos años. Hay un ajuste en el presupuesto de educación. Eso, sumado a la desidia, significa que hoy no estén con nosotros Sandra y Rubén”.
La movilización de los maestros en reclamo de Justicia por la vicedirectora y el auxiliar fallecidos hace un año continuará a las 18 con una marcha de antorchas que caminará desde el Congreso de la Nación hasta la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en Capital Federal.
La tragedia no fue fruto de la desidia subrayan los docentes de Moreno, por el contrario dejó al desnudo el deterioro de la infraestructura de las escuelas de la provincia de Buenos Aires. Los docentes han sido blanco de todo tipo de estigmatizaciones por parte de los gobiernos nacional y provincial, buscaron devaluar su voz y la consecuencia lamentable fue la muerte de Sandra y Rubén. Hoy la causa no tiene ningún detenido y avanza lentamente, tal como explicaron hace unos días el hermano de Rubén y la hermana de Sandra a Tiempo Argentino.
Los docentes y sus representantes denuncian que hay responsabilidades políticas, la gobernadora María Eugenia Vidal y Gabriel Sánchez Zinny, titular de la cartera de Educación, tienen responsabilidad, ya que el Consejo Escolar de Moreno se encontraba intervenido y conocían la situación edilicia de la escuela. Como consecuencia de la tragedia, la provincia apurada por el cierre de escuelas en pésimas condiciones y por el reclamo urgente de los docentes aceptó crear un comité y un plan de reformas que recién comenzó a finales de 2018. Aún hoy en Moreno en medio de la ola de frío polar todavía hay 54 establecimientos sin gas: seis jardines, 36 primarias, ocho secundarias y cuatro especiales y superiores.
Legisladores de Unidad Ciudadana y el PJ de la provincia de Buenos Aires presentaron un proyecto para declarar al 2 de agosto como “Día en Defensa de la escuela digna y segura”. La iniciativa busca que para esta fecha cada año “se garantice una jornada en defensa de la educación pública con la participación de la comunidad educativa en todo el territorio provincial”. El proyecto de ley sostiene que «a partir de aquel 2 de agosto, columnas interminables de ciudadanos se movilizaron para exigir justicia por Sandra y por Rubén, tanto en el distrito de Moreno como en diversos actos y manifestaciones realizadas en toda la provincia, exigiendo condiciones dignas para alumnos, docentes y trabajadores de la educación”.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…