A un año de Gobierno: la obsesión de los libertarios contra Néstor, Rosas y Walsh

Por: Martín Suárez

En abril pasado, tras cambiar de nombre al CCK, los libertarios propusieron hacer lo propio con una estación de la Línea B de subtes que lleva el nombre del ex gobernador de la Provincia. Ahora proponen hacer lo mismo con la estación del periodista asesinado en dictadura.

Tras un año de gobierno ya nadie puede negar que la libertad de los libertarios fue apenas una premisa que jamás llegó a concretarse. Muchos atinan que fue más parecido a una ilusión óptica que se fue desvaneciendo a medida que avanzaba la gestión de Javier Milei. Algunos lo adelantaron incluso antes de la campaña, pero la gran mayoría tuvo que atravesar este proceso para vislumbrar algo contrario a lo que pregonaban los alfiles de LLA.

Aquí en la Ciudad de Buenos Aires, ingresó un proyecto a la Legislatura porteña que busca restituir el nombre original de la estación Entre Ríos de la línea E de subte, quitando la referencia al periodista Rodolfo Walsh. Pero esta no es la primera vez que ocurre: en abril pasado, los libertarios enviaron otro proyecto al parlamento porteño para cambiar el nombre de la Estación Juan Manuel de Rosas de la línea B de subtes.

En las últimas horas, los diputados liberales Ramiro Marra y Yamil Santoro, entre otros, presentaron el proyecto para que la estación de la línea E tome nuevamente su antigua denominación y eliminar el nombre de Rodolfo Walsh.

La iniciativa surge como respuesta a «un reciente fallo de la Cámara Criminal y Correccional Federal que señala la participación de Walsh en uno de los atentados más graves de la historia argentina». Según el proyecto, el fallo judicial, en el caso «Salgado, José María y otros s/recurso de apelación», establece «la responsabilidad de Walsh en la planificación del ataque a la Superintendencia de Seguridad Federal ocurrido el 2 de julio de 1976″.

El texto del proyecto de Ley señala que mantener el nombre de Walsh en la estación constituye una «contradicción con los valores democráticos y un mensaje erróneo hacia la sociedad, ya que implica relativizar la gravedad de los actos de terrorismo».

Además, «subraya el deber del Estado de preservar una memoria histórica completa y veraz, en línea con el mandato judicial de priorizar la verdad y la justicia en la construcción de una memoria colectiva».

«Este cambio no es un juicio sobre la obra literaria o periodística de Walsh, sino una decisión basada en hechos judicialmente comprobados que lo vinculan con crímenes atroces. Es tiempo de hacer justicia a las víctimas y sus familias, alcanzando el ideal de verdad», agregó Santoro.

Borrar la historia de un plumazo

No es la primera vez que ocurre algo semejante. En abril pasado, tras el anuncio de quitarle el nombre “Centro Cultural Kirchner” al CCK, la Libertad Avanza quiso modificar el de la estación “Juan Manuel de Rosas” de la línea B de subte y llamarla Monroe, en homenaje al quinto presidente norteamericano James Monroe, creador de la famosa doctrina “América para los americanos”.

La iniciativa fue presentada por la legisladora porteña Sandra Rey de La Libertad Avanza, argumentando, además, la proximidad respecto a la Avenida Monroe, dado que se encuentra ubicada en la intersección de las avenidas Triunvirato y Monroe.

Entre los fundamentos del proyecto de Ley señala que “no existen razones de índole práctica para denominar a la estación de la línea B con el nombre de Rosas con la sola excepción de ser la terminal de la línea roja punzó”, destaca la diputada porteña del espacio libertario.

En el mismo sentido, Rey, argumenta que “el hecho de que la denominación Juan Manuel de Rosas de la estación de subte de la línea B se haya aprobado mediando audiencia pública no es óbice para modificarla, puesto que a las audiencias públicas pueden concurrir vecinos de la zona o incluso militantes, a los efectos de apoyar una determinada iniciativa legislativa”.

Uno de los argumentos de la legisladora Sandra Rey, para fundamentar el cambio de nombre de la estación está alejado de la realidad. La decisión original de nombrar Rosas a la estación no estuvo ligada al “color rojo punzó” de la línea B, sino en el marco de una reparación histórica que, en gran medida, fue reclamado por vecinas, vecinos y organizaciones del barrio. Originalmente la avenida Monroe tuvo por nombre Juan Manuel de Rosas entre 1973 y 1976, cuando la última dictadura militar le devolvió su nombre anterior.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

47 mins hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

1 hora hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

1 hora hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

3 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song”

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

3 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

3 horas hace

Kip Protocol se despegó de la criptoestafa y marcó a un trader cercano a Milei

La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…

4 horas hace

Contra el vaciamiento de la ESI y la persecución de Jorge Macri: las reivindicaciones del paro docente en CABA

Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…

4 horas hace

Festival Internacional sobre Diversidades y Género: el cine como acto de resistencia

Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…

6 horas hace

Ladra Trump, señal de que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…

6 horas hace

Masivo, bro: The Chemical Brothers y su macrodancing en el Autódromo de Buenos Aires

Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…

6 horas hace

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

7 horas hace