A sólo dos años del nuevo Código Civil y Comercial, el gobierno planea modificarlo

A través de un decreto, el Ministro de Justicia, Germán Garavano, convocó a una comisión para su modificación parcial en un plazo de seis meses.

El gobierno nacional dispuso por decreto la creación de una comisión para “la modificación parcial” del Código Civil y Comercial de la Nación.

El nuevo cuerpo, que funcionará en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, tendrá a su cargo la elevación al Poder Ejecutivo de un anteproyecto de ley para la reforma y actualización del Código en un plazo inicial de seis meses.

Así lo determinó el decreto 182/2018, publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Mauricio Macri y el ministro Germán Garavano.

La nueva reforma es impulsada por el Ministro de Justicia, Germán Garavano, a través de su programa llamado Justicia 2020, una iniciativa que arrastra desde su paso por Fores, el Foro de Estudios sobre la administración de justicia.

La decisión fue tomada apenas a dos años por la por la ley N° 26.994, que entró en vigencia el 1° de agosto de 2015 y que fue redactado por el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti.

Justamente el martes, durante el acto por el comienzo del año judicial, Lorenzetti se refirió al Código Civil y Comercial al señalar que «falta toda la estructura de implementación, es decir: leyes procesales, la oralidad, la infraestructura». En ese sentido, mencionó un proyecto del Ministerio de Justicia sobre la oralidad en el fuero civil. «Cuando uno va a un juzgado pasa al siglo XIX, todavía hay expedientes cosiéndose con hilo», ironizó.

Al argumentar la decisión de una nueva reforma, la Casa Rosada señaló en los considerandos del decreto que “transcurridos dos años de la entrada en vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación, a partir de su aplicación y de la dinámica constante de la realidad, se evidencia la necesidad de efectuar ciertas modificaciones en su articulado, reformando algunos aspectos e introduciendo otros que no fueron considerados al tiempo de su redacción”.

La denominada “Comisión para la modificación parcial del Código Civil y Comercial de la Nación” estará integrada por los doctores Julio César Rivera, Ramón Daniel Pizarro, Diego Botana, Agustina Díaz Cordero y Marcelo Alejandro Rufino, quienes desarrollarán su tarea “ad honorem”. Díaz Cordero se desempeñará como secretaria académica y Rufino actuará como secretario “ad hoc”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace