Revelador estudio de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA en Capital Federal y conurbano.
Los datos forman parte de la encuesta de coyuntura Los argentinos frente a la suba de los servicios públicos, realizada a fines de julio por el Centro de Opinión Pública y Estudios Sociales (COPES) de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. El estudio se realizó en forma telefónica sobre 1097 casos, abarcando la Ciudad de Buenos aires y 24 partidos del conurbano, consigna el periodista Carlos Romero en el sitio elmuroweb.com .
EN otro tramo de la investigación se indica que el 64 % de los consultados considera que en los últimos meses su economía sufrió un deterioro sensible. Un 54 % debió endeudarse para hacer frente a los gastos cotidianos y se las ven en figurillas para pagar esos mismos créditos. ERN muchos hogares dejaron de comprar carne o se pasaron a cortes más económicos, la mayoría dejó de comer en restaurantes y suspendió gastos en textiles y calzado.
El trabajo del COPES, dirigido por el sociólogo Carlos De Ángelis, no sólo buscó conocer el efecto directo del tarifazo, sino también su impacto global sobre el día a día de los argentinos.
Según los datos recogidos en el informe, solamente un sector minoritario de menos de una cuarta parte de los hogares (24 %) expresa poder abonar los nuevos valores sin poner en aprietos la economía familiar. El resto, la inmensa mayoría (71 %), tiene en estos momentos o tendrá en el corto plazo dificultades para abonarlas. El cuadro empeora entre los encuestados del conurbano (73 %), especialmente en los que tienen ingresos menores a 8 mil pesos (80 %). Son sectores que sin una clara política pública quedarán prácticamente excluidos de la sociedad, señaló el estudio.
A pesar de la gravedad de la situación, apenas el 29 % de los consultados entiende que el brutal incremento de tarifas permitirá mejorar los servicios. Del resto de la muestra, el 56 % no cree que algo así pueda, en tanto que el 15 % no tiene respuesta firme. Por otro lado, el 55 % de los encuestados considera que los valores de los servicios públicos seguirán aumentando, como consecuencias de algunas declaraciones de los funcionarios y de la experiencia histórica en épocas de incrementos tarifarios.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…