A semanas de la elección, Vidal quiere nombrar 42 jueces y fiscales

Por: Jorgelina Naveiro

El oficialismo hizo entrar los pliegos en el Senado provincial, luego de haber tenido cerrada la Legislatura durante dos meses. La oposición advierte: "No es prudente hacer esto cuando lo más probable es que haya un cambio de gobierno provincial".

El Senado bonaerense volvió a sesionar hoy después de un parate de dos meses y hubo polémica por el apuro del gobierno de María Eugenia Vidal en aprobar 42 pliegos para nombrar a jueces y fiscales, entre ellos los dos cargos vacantes en el Tribunal de Casación Penal, la máxima instancia en materia penal provincial.

Pese a la resistencia de Unidad Ciudadana, el Frente Renovador y el PJ Unidad y Renovación, el bloque de Cambiemos logró darle ingreso parlamentario a los pliegos que ya habían sido aprobados en soledad por el oficialismo en la Comisión de Asuntos Constitucionales. De esta manera, abrió la puerta para que el expediente sea tratado y aprobado por mayoría simple -que Cambiemos tiene- en la próxima sesión de la Cámara Alta provincial.

La moción fue aprobada hoy en medio de las quejas de los tres bloques opositores. La presidenta del bloque de Unidad Ciudadana, Teresa García, pidió que los pliegos permanezcan en la Comisión de Asuntos Constitucionales para continuar en su análisis. «No es un pedido caprichoso. Tiene que ver con una nueva realidad que vivimos en la provincia», señaló y agregó: «Nosotros consideramos que a pocas semanas de la elección general en la que estimamos, con seguridad, que habrá nuevas autoridades en la provincia nos parece erróneo y poco prudente cristalizar personas en distintos sectores de la justicia».

La legisladora trajo a colación para defender su postura los argumentos vertidos por un senador de Cambiemos, Carlos Fernández, a fines de 2015, para rechazar el intento del entonces gobernador Daniel Scioli de designar jueces y fiscales antes de terminar su mandato. «En ese momento el senador dijo: ´Lo razonable es respetar la voluntad popular y analizar los pliegos después del cambio de autoridades´», parafraseó García y agregó: «Sería como cambiar la argumentacion porque cambió la realidad. No estamos encaprichados con esto. Queremos que el bloque de Cambiemos reflexione y piense que si esta argumentación se dio en 2015 hoy no pueden desandar el camino».

Los pliegos ingresaron en julio al Senado, pero fueron apurados para ser tratados en comisión por Cambiemos luego de la derrota en las PASO, lo que puso en alerta a la oposición. De los 42 nombramientos, los cargos que mayor ruido hacen son los que corresponden al Tribunal de Casación Penal bonaerense, donde están abiertas las vacantes que dejaron los magistrados Horacio Piombo y Benjamín Sal Llargués, que renunciaron en 2015 tras recibir fuertes cuestionamientos por otorgar beneficios a condenados por delitos sexuales.

El Ejecutivo propone para ocupar esos lugares a la actual defensora de Casación, Ana Julia Biasotti, y al secretario de Política Criminal de la Procuración, Francisco Pont Vergés, dos funcionarios ligados al procurador general de la Suprema Corte de Justicia, Julio Conte Grand, quien a su vez es cuestionado por anunciar que se quedará en el cargo después de diciembre.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace