A pesar del deslucido torneo local, el fútbol argentino impone su presencia a nivel regional

Con seis clasificados y la posibilidad de que Boca sea el séptimo, Argentina es el país con mayor cantidad de equipos en las etapas finales de las copas Libertadores y Sudamericana.

A pesar de los constantes cambios de formato de los torneos, de una actual Copa de la Liga Profesional (ahora se llama “Copa Diego Maradona”) que cuesta enganchar a propios y extraños, a pesar de los despilfarros dirigenciales de la AFA, el fútbol argentino hace pata ancha en la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana. Ya son seis (con la posibilidad de que sean siete ya que Boca debe jugar la vuelta ante Inter de Brasil en La Bombonera) los equipos argentinos entre los 16 que llegaron a los cuartos de final de ambas competiciones continentales. En ese sentido, en octavos, hubo un solo eliminado: Unión de Santa Fe ante Bahía de Brasil por la Sudamericana. Pero el saldo a favor de los argentinos es holgado: Argentina es el país con más presencia de equipos en la Libertadores y la Sudamericana.

Repasemos: Racing eliminó nada más ni nada menos que al último campeón, Flamengo, y en el Maracaná. River hizo lo propio ante otro brasileño, Atlético Paranaense. Y Boca cerrará la serie ante Inter con la ventaja del 1-0 en Porto Alegre. De pasar, es cierto, se cruzará con Racing. Y el que pase podría encontrarse en una hipotética final con el River de Marcelo Gallardo, que en todas las ediciones alcanzó los cuartos de final. El segundo país con más representantes es Brasil, con cuatro (y con la chance de sumar su quinto con Inter). De los que jugaron la Libertadores, sólo Tigre no accedió a la Sudamericana, ya que finalizó en la última posición de su grupo. Lógico: descendido ganador de la Copa de la Superliga, milita en la segunda categoría.

En la Copa Sudamericana, Independiente eliminó a Fénix de Uruguay y Lanús a Bolívar de Bolivia y chocarán en los cuartos de final. Defensa y Justicia superó a Vasco de Gama y jugará en cuartos ante Bahía, el verdugo de Unión. Y Vélez superó a Peñarol y se enfrentará ante la Universidad Católica de Chile que dirige Ariel Holan. Con una particularidad: si Vélez se impone, deberá medirse ante el ganador de Independiente y Lanús, lo que asegurará un finalista argentino en la Sudamericana (23 de enero de 2021, en el Mario Kempes de Córdoba). La pandemia, los casi siete meses de parate (superior a la de la mayoría de los países de Sudamérica), la crisis económica y la exportación de las principales figuras, entre otros puntos, parece no menguar el potencial de los equipos argentinos en los torneos continentales.

“Brasil sigue siendo una potencia, nos supera desde la economía. Lo bueno es que nosotros pudimos competir con ellos y eso demuestra que hay un espíritu del futbolista argentino que es muy bueno”, dijo Gallardo antes de los cuartos ante Paranaense. “Desde lo económico no podemos compararlo porque estamos en una situación de desventaja con el fútbol brasileño -agregó el entrenador de River, ganador de la Copa Libertadores 2015 y 2018, y de la Sudamericana 2014-. Pero esto es la Copa Libertadores y entonces nos equiparamos desde otros lugares, desde lo mental, desde la fortaleza anímica”. Sí: es una explicación más que valiosa a la hora de encontrar las causas de por qué el fútbol argentino, puertas adentro, no atrae, y puertas afuera, se impone.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace